
Kevin Benavides pone a la Argentina por primera vez en lo más alto de la categoría “Moto” dentro del Dakar, al vencer en la edición 2021 disputada en Arabia Saudita. El piloto de Salta comenzó la última etapa en la punta de la competencia y el segundo puesto obtenido en la especial, detrás de Ricky Brabec, le permitió asegurarse el triunfo en la general, algo que nunca se había dado para un motociclista de nuestro país.
A los 32 años y en su quinta participación en el Dakar, el representante de la escuadra oficial Honda se repuso de la caída sufrida cuando promediaba la carrera, momento donde parecía que empezaba a complicarse la posibilidad de soñar con el triunfo. Sin embargo, los éxitos conseguidos en la quinta y novena jornada lo revitalizaron para pensar que no todo estaba perdido.
En la décima etapa retomó el liderazgo del clasificador general, donde se mantuvo hasta este viernes glorioso para quien a los 9 años se inició en el motociclismo.
El Enduro nacional e internacional lo vieron sobresalir desde su adolescencia, hasta cumplir el sueño de correr el primer Dakar en 2016, donde culminó cuarto. En 2017 no pudo ser de la partida debido a una lesión en la mano derecha que sufrió a días de largarse la histórica prueba. En 2018 tuvo revancha, siendo segundo de Matthias Walkner. En 2019 culminó quinto y en 2020 arribó al final en el puesto 19.
Ahora el día soñado llegó. Kevin Benavides le da a la Argentina un triunfo histórico y el séptimo en el Dakar, después de las tres consagraciones de Marcos Patronelli, las dos de su hermano Alejandro y la de Nicolás Cavigliasso en la edición 2019.
campeones.com.ar

Manuel Andújar es el ganador del Dakar 2021 en la categoría “Cuatriciclo”. El argentino de Lobos alcanzó la gloria con el segundo lugar conseguido en la duodécima y última etapa, en la que se impuso otro exponente nacional, Pablo Copetti.
Con 24 años y tres Dakar disputados, Andújar afrontó la edición 2021 con las mejores expectativas, motivado tras haber llegado en todas sus anteriores participaciones, donde con el correr de los años mostró un destacado crecimiento. Debutó en 2018 cuando finalizó 29°, en 2019 fue 5° y en 2020 concluyó la competencia siendo 4°.
Los triunfos parciales en la cuarta etapa y en la séptima lo posicionaron como gran candidato a vencer en el Dakar, lo que finalmente logró este viernes. En la séptima jornada de carrera saltó a la punta de la clasificación general, y desde ahí nadie pudo con el representante de Lobos, provincia de Buenos Aires.
Desde la llegada del Dakar a Sudamérica los argentinos siempre se destacaron en esta categoría, siendo ganadores en 2010, 2013 y 2016 con Marcos Patronelli, en 2011 y 2012 con su hermano Alejandro y en 2019 de la mano del cordobés Nicolás Cavigliasso.
Ahora llegó el momento de “Manu” Andújar, quien se preparó a lo largo de los últimos años compitiendo en distintas exigencias internacionales, que lo llevaron a lograr la madurez necesaria para brillar en el histórico Dakar.
campeones.com.ar