Inicio / Polideportivo / Juegos Olímpicos, entre la vuelta de Rusia y el boicot en ciernes

Juegos Olímpicos, entre la vuelta de Rusia y el boicot en ciernes

Oleg Matytsin, Ministro de Deportes de Rusia, destacó la firma postura de su país.

El ministro de Deportes de Rusia, Oleg Matytsin, contraatacó en un escenario de protesta de varios países ante la inminente decisión del Comité Olímpico Internacional de permitir la presencia de atletas rusos y bielorrusos en París 2024.

“Vemos cómo los gobiernos de algunos países proclaman abiertamente su injerencia en el proceso de toma decisiones de las federaciones internacionales e intentan tomarlas como rehenes, al imponer condiciones políticas sobre el boicot de los Juegos Olímpicos”, dijo Matytsin.

El ministro se mostró convencido de que dicha actitud “se contradice con la Carta Olímpica y está dirigida a la desestabilización y destrucción de la familia olímpica”. Y agregó: “Nuestro país siempre defendió de manera consecuente los principios contemplados en la Carta Olímpica, que prohíben directamente cualquier forma de discriminación de los deportistas”.

El funcionario recordó que “nadie puede verse privado de participar en una competición sólo por su pasaporte: eso es una abierta violación de los derechos humanos”.

Y sobre un posible boicot a París 2024 si van los rusos, argumentó: “La historia demuestra que los boicots nunca llevan a la consecución de sus objetivos y terminan sólo con severos castigos para varias generaciones de deportistas”.

El Comité Olímpico de Ucrania se opuso la semana pasada a una posible participación de deportistas rusos y bielorrusos en los Juegos Olímpicos, después de que la COI recomendara su readmisión.

Más de un centenar de presidentes de federaciones deportivas ucranianas acordaron que podrían plantearse la posibilidad de boicotear los Juegos, decisión que adoptarán en los próximos dos meses.

En tanto, el Comité Olímpico Checo y el gobierno de ese país se mostraron contrarios a una participación de los deportistas rusos y bielorrusos en París 2024, tal como ya lo habían hecho saber Polonia y los países bálticos: Estonia, Lituania y Letonia.

“Los deportistas rusos y bielorrusos no pueden participar en los Juegos Olímpicos”, declaró ese Comité, aunque matizó que no obligará a sus atletas a boicotear los Juegos si finalmente esos deportistas son autorizados a competir.

En tanto, Gran Bretaña organizará una cumbre virtual el viernes con una treintena de países representados por sus ministros de Deporte para para discutir la no admisión de los atletas rusos y bielorrusos.

A poco menos de un año de la invasión rusa a Ucrania, con ataques terrestres y bombardeos, el conflicto político-bélico inevitablemente se llevó a todos los ámbitos y el mundo del olimpismo se debate qué hacer. Toda decisión es política y tiene sus costos y beneficios.

Clarín/Deportes

Compruebe también

¿Boicot a París 2024? Thomas Bach recomendó la participación de rusos

Si el Comité Olímpico Internacional pretendió ayer clarificar el panorama acerca de si permitirá o …

No habrá aire acondicionado en la Villa Olímpica de París 2024

Los Juegos de París recurrirán a un sistema refrigerante subterráneo para que los deportistas se …

Dejanos tu comentario