Inicio / Teatro / Juan Sasturain a la Biblioteca Nacional y Diana Saiegh al Fondo Nacional de las Artes

Juan Sasturain a la Biblioteca Nacional y Diana Saiegh al Fondo Nacional de las Artes

El escritor fue confirmado ayer por el Ministro de Cultura Tristán Bauer.

El escritor Juan Sasturain es el nuevo director de la Biblioteca Nacional, según confirmó ayer el Ministerio de Cultura de la Nación. Casi al mismo tiempo, se conoció otra designación importante: la arquitecta y gestora cultural Diana Saiegh será la nueva directora del Fondo Nacional de las Artes. A casi un mes de la asunción del presidente Alberto Fernández –y del nombramiento del cineasta Tristán Bauer como ministro de Cultura– el elenco de la nueva administración empieza a completarse.

El lunes había circulado una carta en apoyo a Sasturain impulsada por otro escritor, Carlos Bernatek, que trabaja en la Biblioteca y ganó el Premio Clarín Novela 2016. Fue pocas horas antes de que Elsa Barber, bibliotecóloga de carrera nombrada al frente de esa institución en julio de 2018, presentara su renuncia.

De indiscutible trayectoria intelectual, Sasturain fue un crítico filoso del gobierno de Cambiemos y defendió públicamente las políticas del kirchnerismo en su administración anterior. En una nota publicada en el diario Página 12, en marzo de 2016, había elogiado sin vueltas la gestión de Horacio González en la Biblioteca Nacional, entre 2005 y 2015, a quien definió como “todoterreno incansable” que encabezó “uno de los fenómenos más ricos y poderosos de toda la gestión cultural durante estos años”.

El flamante director de la institución de la calle Agüero tiene 74 años y nació en Gonzales Chaves, provincia de Buenos Aires. Construyó una carrera sólida como autor, periodista y guionista de comics. Fue profesor universitario y escribe en medios gráficos desde hace más de 40 años, entre ellos Clarín, La Opinión, Página/12 y la legendaria revista Fierro de historietas, que dirigió.

Publicó una treintena de libros, entre novelas, relatos, así como ensayos sobre el mundo del fútbol y el humor gráfico. El año pasado ganó el premio Dashiell Hammett a la mejor novela negra escrita en castellano por El último Hammett, título editado en 2018 por Alfaguara. Otra de sus obras destacadas es Perramus – novela gráfica de culto y alegoría sobre la última dictadura, con ilustraciones de Alberto Breccia– en la que incluso Jorge Luis Borges es un personaje que conspira contra los mariscales que gobiernan. Esa obra, reeditada en cuatro volúmenes, recibió en 1988 el premio Amnesty Internacional.

Entre sus títulos se encuentran también la novela Manual de perdedores, el libro de relatos La mujer ducha y El día del arquero, editado en 1986, con ilustraciones de Roberto Fontanarrosa. Se destacan en su producción, además, las novelas policiales protagonizadas por el detective Etchenike, publicadas en Francia por Gallimard.

Como divulgador, condujo en televisión Ver para leer, ciclo de literatura producido por Telefe; Continuará…, que se vio en Canal Encuentro y repasó los historia del cómic argentino, y Disparos en la Biblioteca, dirigido por Mariano Mucci para la TV Pública.

Los desafíos que enfrentará no son pocos. En la carta pública que circuló en su apoyo, con el respaldo de investigadores y escritores, se pedía su designación para “recuperar una institución sumamente golpeada”. A través de otro comunicado, los trabajadores contratados de la Biblioteca contaron su situación. En el texto denunciaron que sus salarios están por debajo del de sus compañeros de planta permanente y que la primera semana laborable del año los encontró con la noticia de que sus contratos se renuevan por tres meses y sin aumento, según expresaron.

Cuando había asumido la directora ahora saliente, Elsa Barber, aseguraba que existían deudas en la institución y su presupuesto –de 730 millones de pesos en ese entonces– no alcanzaba. Una situación que la nueva gestión deberá analizar al detalle. Antes, entre junio de 2016 y julio de 2018, estuvo al frente el escritor, crítico y ensayista Alberto Manguel. Llegó a la Biblioteca con su prestigio y mucho entusiasmo, en un nombramiento que fue celebrado. Pero su adiós se concretó luego de varios roces con el entonces ministro de Cultura, Pablo Avelluto, como cuando dijo en la Feria del Libro que en la Biblioteca no había plata “ni para café”.

Otro nombre que sonó ayer –aunque sin mayores definiciones– fue el de María Moreno, esta vez para el Museo del Libro y de la Lengua, que funciona en un edificio de la Biblioteca Nacional y que tuvo problemas de financiamiento durante el gobierno de Cambiemos. En el ámbito cultural había quienes aseguraban que era real la versión, pero que Moreno no aceptaría. Durante la administración nacional anterior, el Museo del Libro no tuvo director designado; antes lo había manejado la ensayista María Pía López.

Al frente del Fondo Nacional de las Artes estará Diana Saiegh, nombramiento que reconoce una trayectoria. Referente cultural del massismo, supo dirigir el Centro Cultural Recoleta, la Casa Argentina en París y el Museo de Arte Tigre (MAT). Reemplaza al editor Mariano Roca, quien renunció el 11 de diciembre último, un día después de que asumiera como presidente Alberto Fernández.

El Fondo ha tenido una revitalización en los últimos años. Es un ente autárquico que financia la producción cultural y recauda fondos con el cobro de derechos por la utilización de obras de autores argentinos de dominio público.

La duda que se mantiene es en el Teatro Nacional Cervantes. Al frente continúa Alejandro Tantanian, pero aún no tuvo un diálogo prolongado con el ministro Bauer. Tras un destacado trabajo en la programación, que puso al Cervantes en un lugar de referencia, Tantanian enfrentó tensiones con los trabajadores, quienes denunciaron recortes y falta de diálogo. Figuras de la cultura firmaron un comunicado en su apoyo: entre ellos, el dramaturgo y director teatral Rafael Spregelburd y la escritora Pola Oloixarac. También artistas de renombre como María Onetto, Enrique Pinti, León Gieco, Daniel Veronese, Nicola Costantino y los periodistas María O’Donell, Hugo Salas y Tamara Tenembaum.

En una entrevista publicada la semana pasada por la agencia Télam, el ministro Bauer dijo: “Estoy analizando su continuidad porque si bien valoro mucho su gestión artística, una crisis muy profunda, integral y compleja ha paralizado al Cervantes”.

Según supo ayer Clarín, ya hay un nombre firme para la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares, organismo que maneja un presupuesto importante para compras de libros. Se revelaría en breve.

Clarín/Espectáculos

Compruebe también

La Bala de Plata, con Cristina Banegas, en El Excéntrico de la 18º

La Bala de Plata, con Cristina Banegas, en El Excéntrico de la 18º

Apodado “el bebe” por haber sido el diputado más joven de la bancada peronista, John William …

Teatro: La Fiesta Provincial CABA arranca hoy en Dumont 4040

Teatro: La Fiesta Provincial CABA arranca hoy en Dumont 4040

En 2024 la Fiesta Nacional del Teatro organizada por el Instituto Nacional del Teatro (INT) no se realizó. Es …

Dejanos tu comentario