El encuentro iba a ser para hablar sobre las conclusiones del IX CILE (Congreso Internacional de la Lengua Española) realizado a finales de marzo en Cádiz, sede elegida al complicarse políticamente la situación en Perú, cuya ciudad de Arequipa había sido prevista como anfitriona.
Y en efecto así fue, hasta que en mitad de la entrevista le preguntamos a Luis García Montero, director general del Instituto Cervantes, sobre el proceso de escritura de Un año y tres meses (Planeta). Así se titula el pequeño libro de poemas – una joya- que, abrevando en la tradición poética fundamentalmente española, el poeta granadino le dedica a su amada Almudena Grandes, la memorable narradora de los olvidados de la guerra y la posguerra española, fallecida en noviembre de 2021.
Hay, entre las páginas que se leen con el corazón en un puño, unos versos bellísimos que hablan de las felices tres décadas de vida que ambos compartieron: “Le quito treinta años a este tiempo,/ una resta sencilla en el verbo vivir,/ y te veo llegar, aparecer,/ en medio de un congreso de escritores,/ hermosamente libre,/ vestida de ti misma,/ morena en el hablar y en el mirarme./ Rondábamos los treinta para doblar la vida,/ orgullosos de amor y de desnudo,/ de sábanas tomadas y memorias,/ dispuestos a buscarse por los mapas./ Tampoco comprendía lo que puede sumarse/ a un dolor esperado,/ una suma sencilla en el verbo perder,/ en las letras del no/ escritas con la luz de una ventana./ Estás ahí, por fin dormida./ Contra mi espalda la ciudad/ que tanto hemos amado, y por delante/ tú en la habitación,/ la de un amor de pies y de cabeza/ que tampoco ha podido con la muerte.”
Sobre el final de este poemario, que a García Montero le ha resultado tan difícil escribir, le cuenta el poeta a Clarín que los días finales cuidando a su amada han sido “los más felices de mi vida”. Y al hablar de la escritura y de Almudena, García Montero baja la voz, casi susurra, y ya no hay espacio más que para hablar de poesía.
–Un año y tres meses es muy doloroso. ¿Cuándo decidió escribirlo?
–Era un libro que yo necesitaba escribir y me era muy difícil hacerlo. Lo necesitaba porque mi relación con el mundo, desde que era adolescente, tiene que ver con la poesía. Cada vez que me he preguntado por mí, por lo que me pasa, por el sentido de la vida siempre lo he hecho a través de la poesía. Y cuando Almudena entró en la enfermedad y empezó todo el proceso, necesité entenderme conmigo y con la realidad a través de la poesía.
–¿Cómo se sale de lo autobiográfico para crear poesía?
–Era muy difícil de escribir porque la poesía es algo más que un desahogo, una confesión biográfica; un poema no funciona si el resultado es que yo cuente lo enamorado que estoy o lo asustado que estoy de perder a mi amada. La poesía existe cuando trasciende la nota biográfica y se convierte en una meditación de la condición humana. De tal modo que el lector no piensa en mi amor, sino en su propio amor o en su propia experiencia sobre la pérdida. Y en ese sentido, cuando hay un hecho personal tan doloroso, resulta muy difícil conseguir el paso que trascienda el yo particular biográfico hacia la meditación sobre la condición humana.
–¿Cuándo comenzó la escritura?
–Empecé a escribirlo cuando Almudena enfermó y empezó todo ese proceso que tiene que ver con el miedo y la esperanza. El miedo a lo que pueda ocurrir y la esperanza a que se supere la enfermedad. Y después lo completé cuando se produjo la muerte de Almudena. Precisamente, porque era un libro muy difícil de escribir, yo lo he reescrito varias veces y en ese sentido es un libro en el que para hablar de mí mismo he utilizado mucho la tradición poética. ¿De qué manera se han enfrentado con la muerte autores que pueden recoger esa experiencia humana? Ahí empecé con el Archipreste de Hita, con Jorge Manrique, con Quevedo, con Santa Teresa de Jesús, con Rosalía de Castro, con el poeta mexicano Bonifaz Nuño, con Borges… para trascender mi propia situación necesitaba dialogar con la experiencia del amor y de la muerte a lo largo de la poesía, porque es ya una experiencia de la historia de la humanidad. Y así resultó que un libro muy personal entró en diálogo con la tradición poética.
–¿Qué sucedió una vez que el libro estuvo publicado y los lectores se lo “apropiaron”?
–Sucedieron dos cosas. Por una parte te respondo como autor, por lo difícil que fue la escritura me alegra mucho que los lectores se hayan acercado para decirme que trabajan en unidad de cuidados paliativos o atendiendo enfermos de cáncer, o que perdieron a un ser querido o que tuvieron la suerte de vencer la enfermedad. Cuando la gente me habla de su lectura del libro tengo la sensación de que poéticamente ha salido bien, porque lo han hecho suyo y lo sienten suyo. Por eso mi diálogo con la enfermedad ha trascendido en un diálogo con el ser humano, más que como un testimonio personal. Por otro lado, escribir el libro, corregirlo, releerlo me ha dado serenidad. En primer lugar cuando uno medita llega a una conclusión sencilla, pero hay que aprehenderla para convertir el dolor del duelo en un encuentro de sentido con la vida. Si uno se duele mucho de algo que ha perdido es porque ha tenido la suerte de tener algo que ha valido mucho. Y entonces más allá del dolor he comprendido la suerte de haber podido compartir 30 años con una persona que ha sido muy cómplice en la vida y en la literatura. Porque uno se puede morir perfectamente sin conocer el amor; o puede tener un amor que acabe fatal, a palos. El haber disfrutado de un amor muy intenso es algo que he aprendido a agradecerle a la vida después de haberlo perdido, precisamente por el dolor que he sentido al perderlo. Y hay también otra cosa. En la reflexión sobre la enfermedad y sobre el amor yo he tenido claro una vez más que lo que nos une a la hora de construir un “nosotros” no es la prepotencia, sino la vulnerabilidad, la necesidad de cuidar y de ser cuidado. Y aunque parezca mentira la posibilidad de haber cuidado a la persona que quieres hasta el final, hasta el momento de la muerte en tus brazos, es una manera de cumplir el amor y encontrar el último sentido del amor que es la vulnerabilidad.
–¿La vulnerabilidad nos da esa conciencia?
–Existe mucha prepotencia a la hora de plantear las relaciones humanas. Y el “nosotros” no surge de una prepotencia, sino de la complicidad de saber que alguien puede cuidarte o que tú vas a cuidar de alguien. Y esto quizá a veces pasa desapercibido, pero es que Almudena tuvo la enfermedad en medio de la pandemia. Estaba escribiendo su novela sobre la pandemia, Todo va a mejorar, y de pronto le detectaron la enfermedad. Y con la pandemia hemos vivido situaciones muy tristes de gente que murió sola, de gente que en el confinamiento no ha podido cuidar a la persona que quería y que estaba muriendo, o que se ha muerto en una residencia o en un hospital sin tener a nadie al lado, más que la bata de un médico. En medio de esa tesitura valorar que el amor se cumple cuando uno puede cuidar y ser cuidado hasta el final es muy importante.
–Antes se refirió a esos dos sentimientos contrarios: miedo y esperanza.
–En una enfermedad el miedo y la esperanza son inseparables. Uno tiene la ilusión de sobrevivir y tiene miedo a no sobrevivir. Y en la relación más personal el cuidar y ser cuidado establece una dialéctica tanto para el que cuida al enfermo, como el enfermo que acaba cuidando a los que tiene al lado. Por ejemplo, Almudena siempre fue muy optimista y mantuvo la esperanza de que la enfermedad se superaba. Tenía todo el derecho a serlo, porque hoy gracias a los cuidados médicos, a la ciencia y a la sanidad pública (y maldigo a los negacionistas que van en contra de la sanidad pública) hay muchos enfermos que superan la enfermedad. Nosotros íbamos a una sesión de quimioterapia y nos encontrábamos con alguien que decía que hasta el año siguiente no tenía que volver a la consulta porque había superado la enfermedad. La esperanza era un derecho y el miedo era también inevitable. Del mismo modo que nosotros, sus hijos y yo, aparentábamos ser más optimistas de lo que éramos en verdad, para no contagiarle preocupación. Pero buena parte de su optimismo era una estrategia para que sus hijos y yo no estuviésemos afectados. Esa dialéctica del cuidar y de ser cuidado hasta el mínimo detalle le da sentido a la construcción de un “nosotros”.
Susana Reinoso/Clarín-Espectáculos