Inicio / Cine / Goyo, con Nancy Dupláa y Nicolás Furtado, para comprender y emocionarse

Goyo, con Nancy Dupláa y Nicolás Furtado, para comprender y emocionarse

Goyo, con Nancy Dupláa y Nicolás Furtado, para comprender y emocionarse

En el cine, los personajes con autismo -un trastorno que afecta el cerebro y dificulta la percepción y sociabilización- están siempre jugando en el límite. Algunos cineastas se preocupan por estudiar, conocer el autismo y evidenciar, más que exponer, esa condición en sus protagonistas.

El personaje que interpreta Nicolás Furtado en Goyo, que acaba de estrenarse en Netflix tras pasar una semana por pocos cines argentinos, tiene, dentro del espectro autista, el síndrome de Asperger, que el cine estadounidense suele presentar con asiduidad, sea interpretado por Dustin Hoffman en Rain Man o Ben Affleck en El contador.

Goyo, por lo tanto, puede moverse con independencia en la calle. Es un joven que vive con sus obsesiones y la necesidad de sus rutinas, hasta que un día de tormenta ve -cerca del Museo de Bellas Artes, donde es guía- a Eva (Nancy Dupláa) peleando con su paraguas. Es como un flechazo o, mejor, un cimbronazo en su vida.

Y cuando la encuentre en su propio ámbito, como empleada de seguridad, la atracción hacia ella será inmediata. Pero la literalidad con la que entiende y se mueve en la vida complica y enreda su relación con Eva. No sabe cómo acercarse a ella, por ejemplo, y la persigue en el subte.

Eva tiene sus propios problemas, más que nada con su exmarido, que no comprende que es su ex (Diego Alonso). Madre de dos hijos, no parece que esté como para entablar una relación romántica con Goyo, a quien le lleva unos cuantos años.

Pero sin esa relación, no habría película.

Goyo, que sabe cada detalle de las obras que se exponen en el Museo, pinta en sus ratos libres y vive con sus hermanos, el chef Matute (Pablo Rago) y la pianista Saula (Soledad Villamil).

Es el primero el que más lo alienta a “salir al mundo” -y es en sus encuentros cuando los diálogos tienen un tinte sexual-, mientras su hermana prefiere protegerlo.

Así, esta comedia dramática tiene como protagonistas a un hombre que necesita inclusión y una mujer que enfrenta un caso reñido con la violencia de género.

Marcos Carnevale ha dirigido comedias (Corazón de León), dramas (como Anita, con una protagonista con síndrome de Down, a la que más se acerca esta película) y comedias dramáticas, como Viudas. Es un director con experiencia de sobra, que tras su paso por Pol-ka y tras dirigir películas para cine, como todas las nombradas y Elsa y Fred, encuentra -ahora que el cine no pasa por sus mejores momentosun respaldo en el streaming. En Netflix ya había estrenado la comedia dramática Granizo.

Goyo es un melodrama romántico, contado, se diría, con un estilo tradicional, académico, sin sacar demasiado los pies del plato. Y con sensibilidad y respeto.

Carnevale se apoya en las actuaciones, no solo de Furtado (Diosito en El marginal) y Dupláa, sino en todo el elenco, lo que le garantiza llegar al público de una manera natural y sincera.

No es poco.

Pablo O. Scholz/Clarín-Espectáculos

Compruebe también

Se estrena hoy Pink Floyd at Pompeii – MCMLXXII, nuevo sonido y en 4K

Se estrena hoy Pink Floyd at Pompeii – MCMLXXII, nuevo sonido y en 4K

Pink Floyd at Pompeii se estrenó originalmente en el Festival Internacional de Cine de Edimburgo en …

Comienza el Festival de Cine Francés en el Cinépolis Recoleta

Comienza el Festival de Cine Francés en el Cinépolis Recoleta

Convertido en un verdadero clásico de los primeros días del otoño porteño, el Festival de Cine …

Dejanos tu comentario