Inicio / Música / Gene Simmons habla de Kisstory, el documental a punto de estrenarse

Gene Simmons habla de Kisstory, el documental a punto de estrenarse

El mítico bajista de la banda nos habla del documental sobre la historia de Kiss.

Hace rato que Gene Simmons, Paul Stanley y compañía no necesitan lanzar música nueva para que la maquinaria que pusieron en marcha en 1973 siga en funcionamiento. Esta vez, la excusa para hablar de Kiss con el hombre del bajo con la forma de hacha es el próximo lanzamiento de Kisstory. El documental, que como su título lo sugiere recorrerá la historia de la banda incluso desde antes de ser fundada, es el nuevo producto del interminable catálogo kissero, que incluye rompecabezas, mesas de beer-pong, petacas, artículos de arte, restaurantes y… ¡hasta una compañía de inteligencia artificial!

Este especial de Biography, la franquicia ganadora del premio Emmy del canal A&E, se transmitirá en dos partes de 100 minutos cada una, aproximadamente, que tendrán sus estrenos los próximos 21 y 22 de agosto. Y no hay detalles sin contar, según avala el propio Simmons, también cantante, cofundador e ícono de Kiss. “Tenemos muchas historias. Algunas buenas, otras de drogas y alcohol… Contamos toda la verdad, tal cual se la merecen nuestros fans», adelantó durante una rueda de prensa virtual con la participación de medios de toda América Latina.

“Está pensado como algo diferente. No es dulce, pasan cosas. Lo que más me enorgullece es la honestidad que tiene este material. Ya hice un reality con la gente de A&E hace unos años, así que nos conocemos bien”, señaló, en plan de garantizar la calidad del producto.

A pesar del target que Simmons sugiere, Kisstory es un material interesante no sólo para los seguidores del grupo, sino incluso más para quienes no lo fueron ni lo son. Desde su inicio, las historias personales de Simmons y Stanley, dos chicos de familias judías -el primero, nacido en Israel y emigrado a Nueva York en los ’50- develan más de un dato interesante y conmovedor.

De visible buen humor y alternando palabras en castellano, Simmons tarda poco en dejar en el olvido la importante demora con la que se suma al encuentro. Y enseguida apunta fuerte y al centro, para asegurarse el primer punto a su favor, al hacer foco en lo que más recuerda de sus recurrentes visitas a distintos países de América Latina: “La increíble comida, la asombrosa historia de cómo llegaron los europeos, especialmente los españoles y los portugueses, y destruyeron la cultura original, los indígenas, los habitantes originales. De eso, de ese caos, surgieron civilizaciones asombrosas. Y hoy, toda América del Sur, América Central y México son incomparables en todo el mundo por su cultura, comida e historia», dice.

De pronto, la conversación apunta al eje de la convocatoria y Simmons sintetiza por qué lado va Kisstory, al mismo tiempo que hurga en la misma historia que, asegura, el documental cuenta con lujo de detalles y sin autocensura. «Hay algunas historias maravillosas, y tambien hay algunas historias tristes sobre miembros que cayeron en las drogas y el alcohol; y algunos malos momentos. Pero lo que importa es ser honesto con tus fans, decirles la verdad, toda la verdad y nada más que la verdad. La buena y la mala», sentencia.

-Una vez dijiste que nunca fuiste víctima de la fama, las drogas o el alcohol, pero que sí fuiste víctima de tu ego. ¿Podrías dar más detalles sobre eso?

-Sí. Nunca he consumido drogas, nunca he fumado cigarrillos. Pero tengo un gran ego y lo sé. Entonces, una de las cosas fue tratar de controlar eso, porque yo era hijo único. No tenía hermanos ni hermanas. Mi espejo era yo mismo. Y cuando me miraba al espejo, solo era yo. Así que es fácil olvidar que se necesita un equipo y siempre se necesita un equipo. Y te das cuenta que no solo sos vos. Si Paul no estuviera aquí, yo no estaría aquí. Y creo que él siente lo mismo por mí. Pero por ejemplo, a veces, en un auto se pinchan la goma y lo que tenés que hacer cuando se pincha es cambiarla. De lo contrario, todo el automóvil se detiene. ¿Se entiende?

Con un tour en preparación que comenzará casi en simultáneo con el estreno de Kisstory, el bajista deja en claro que el Covid formó y forma parte de sus preocupaciones. “Fuimos muy inteligentes. Nos mantuvimos alejados de la gente. No queríamos que nadie se enfermara y no queríamos enfermarnos”, sostiene.

Al mismo tiempo que se detiene en el tema para desarrollarlo. “Sé que en Brasil especialmente es un gran problema. La política se interpone en el camino de la ciencia y como resultado hay mucha mierda. Hay gente muriendo. Es muy grave. Por favor vacúnense. Los políticos son idiotas. Escuchen a los científicos y los médicos, por favor”, declama.

La agenda futura de Kiss no se agota ahí. El grupo también está trabajando en una película que saldrá por Netflix y será dirigida por el director de Piratas del Caribe.

-¿Cuál esperás que sea el legado que deje Kiss para el mundo y para la industria de la música?

-El mundo tiene muchos problemas. Hay crimen, drogas, violencia e incluso pequeñas guerras. Espero que cuando la gente venga a ver a Kiss se olvide de los problemas del mundo. Como cuando vas a la iglesia te olvidas de los problemas de afuera, incluso del tráfico o de la novia que está gritando porque estás mirando a las otras chicas. Esperamos que sea un momento mágico. Y esperamos que cada concierto que vayamos a tocar sea bien fiel a cómo nos presentamos. “Tú quieres lo mejor, tu tienes lo mejor, la banda más caliente del mundo: Kiss”. Y queremos que esas palabras signifiquen algo en cada show que demos.

Entonces, cuando la pregunta del millón pretende indagar por qué ya no haya más grupos de la trascendencia del suyo, Gene prefiere destacar el vaso medio lleno y disparar contra los concursos que suelen ser un camino a la nada. “Hay mucho talento por ahí. Billie Ellish es uno de ellos. Me gusta mucho la música latina, desde Juanes a Los Tigres del Norte. Los problemas son que los realitys de TV te hacen creer que puedes ser artista sin ser creativo. Otro drama es la tecnología, sobre todo cuando se interpone ante el talento de escribir canciones», reflexiona.

Pero no se queda ahí. “Ahora agregahay gente que no sabe tocar ni cantar, y mucho menos conoce el arte de tocar en vivo. En definitiva, no hay grandes bandas como los Rolling Stones, Beatles o Kiss porque los tiempos son distintos. Antes tenías que irte de gira durante dos o tres años antes de que te tomaran en serio, y ahora podés estar en la televisión y ya estás ahí”.

-Tenés 71 años. Además de escupir fuego, usás un vestuario que pesa alrededor de veinte kilos. ¿Cómo te las arreglaste para hacer esto?

-Es muy importante ser cuidadosos con nosotros mismos. Tenés que ir al gimnasio Mi gran problema son las tortas, las galletas, el chocolate (ríe). El azúcar es mi droga, pero me cuido mucho. Lo importante es que si no bebés, si no consumes drogas, si no fumas cigarrillos, podés tener 71 años y poner la mano delante tuyo, frente a tu cara y no va a temblar, se queda quieta.w

KISSTORY se estrena por A&E el 21/8 (Volumen 1) y el 22/8 (Volumen 2), a las 22. Disponible en Video on demand, desde el 12/8.

Adriano Mazzeo/Especial para Clarín

Compruebe también

Falleció Brian Wilson, el genial líder de los Beach Boys

Falleció Brian Wilson, el genial líder de los Beach Boys

En su show de entrevistas en YouTube, Ronnie Wood (violero de The Rolling Stones) tuvo un mano …

Los Perros Ladran, con Rodolfo Mederos, esta nochen en el CCC

Los Perros Ladran, con Rodolfo Mederos, esta nochen en el CCC

Palabras como sensibilidad, inteligencia, atrevimiento, deseo, imaginación, equilibrio, honestidad y solidaridad van guiando –desde adentro- …

Dejanos tu comentario