Inicio / Teatro / Gabriela Rangel dejará de ser la directora artística del Malba

Gabriela Rangel dejará de ser la directora artística del Malba

La curadora venezolana había asumido en setiembre de 2019.

A dos años del anuncio de su nombramiento, el Malba informó que “Gabriela Rangel dejará su cargo como directora artística del museo a partir de junio, en el marco de una crisis internacional sin precedentes marcada por la pandemia”.

Rangel, que nació en Caracas y es especialista en curaduría de arte latinoamericano, asumió la dirección del Malba en septiembre de 2019 y aún tenía por delante dos años más de gestión.

Entre los motivos de su alejamiento, desde Malba informaron que hay “cuestiones personales” y “el contexto de pandemia”.

En palabras de Gabriela Rangel: “Asumí el cargo de directora artística del Malba en septiembre de 2019, tarea que he venido ejerciendo con dedicación y tenacidad, gran parte durante la cuarentena declarada en el país por el Covid-19. Tomo esta decisión en un momento singular e impredecible”, explicó en un comunicado compartido en la web del museo.

Para Teresa Bulgheroni, presidenta de la Fundación Malba, “ha sido un enorme placer trabajar con Gabriela Rangel, una profesional comprometida que puso a disposición todo su conocimiento y experiencia internacional aportando una nueva mirada a nuestra escena”.

Desde junio, Rangel, que fue la primera mujer en asumir la dirección artística de la institución, continuará trabajando con el equipo del museo para concluir colaboraciones en marcha. Simultáneamente, Malba iniciará la búsqueda de un nuevo director, aunque no se sabe si será por concurso internacional, como ocurrió en el anterior recambio.

Durante su gestión, Rangel llevó adelante, entre otras cosas, la tarea de programar el museo presencial y el museo virtual, que se consolidó a través del desarrollo de nuevas iniciativas lanzadas en la plataforma en septiembre de 2020: La historia como rumor y Hable con ella y una serie de conferencias y charlas virtuales con destacados referentes nacionales e internacionales.

Además, Rangel formó parte del núcleo fundador de la Red Argentina de Museos y Espacios de Arte (RAME).

En relación con el patrimonio, elaboró junto a curadoras del museo una nueva narrativa de la Colección Malba, Latinoamérica al Sur del Sur, concebida desde una perspectiva regional situada en Buenos Aires y a manera de palimpsesto, elaborado sobre otras muestras del acervo.

En este período, Malba recibió donaciones de obras de Donna Conlon, Milagros de la Torre y Karin Idelson y se adquirieron nuevas obras para la colección de artistas como Maris Bustamante, Marcia Schvartz, Martin Chambi, Sharoanawe, Graciela Sacco, Regina José Galindo, Sofia Muriente, entre otros.

En la explanada del Malba, la especialista en arte latinoamericano instaló Leverage (Palanca), obra participativa del mexicano Pedro Reyes que propone un modelo de escultura social. Por último, Terapia -muestra que la directora artística elaboró en su programa junto a Verónica Rossi y Santiago Villanueva- concreta un proyecto de investigación de casi dos años que vincula arte y psicoanálisis. Es la muestra que actualmente se encuentra en exhibición.

Clarín/Espectáculos

Compruebe también

Pelicori-Callau harán Sueño de Dos en la Pablo Picasso del Paseo La Plaza

Pelicori-Callau harán Sueño de Dos en la Pablo Picasso del Paseo La Plaza

El proyecto había sido creado entre Ingrid Pelicori y Manuel Callau: Sueño de dos sería dirigida por Raúl Serrano. …

La Lengua es un Músculo,… inicia su 4º temporada en el Picadilly

La Lengua es un Músculo,… inicia su 4º temporada en el Picadilly

Reírse de la palabra a través de la palabra. En la «capilla ardiente del lenguaje», …

Dejanos tu comentario