Los Pumas tuvieron un guiño de la fortuna en el sorteo del Mundial de Rugby de Francia 2023, que se realizó en el Palacio Brongniart de París. El seleccionado evitó el “Grupo de la muerte” y además, en unos posibles playoffs, quedó en la llave opuesta a Nueva Zelanda y a Sudáfrica, último campeón. Una buena noticia luego de semanas agitadas por el escándalo de los viejos tuits racistas de Pablo Matera, Santiago Socino y Guido Petti, que se viralizaron y empañaron la actuación en el Tres Naciones con la histórica victoria sobre los All Blacks neocelandeses y los dos empates con los Wallabies australianos.
Argentina integrará el grupo D, que tendrá como principal favorito a Inglaterra, un rival dificilísimo por donde se lo mire. Pero fue beneficiada al caer en la misma zona que Japón, un adversario duro porque viene en marcada evolución, pero no imposible entre los seleccionados de segundo orden. La zona la completarán Oceanía 1 (Samoa o Tonga) y América 2 (Uruguay o Canadá).
“Inglaterra es uno de los mejores equipos del mundo y cuando uno va a un Mundial, quiere medirse con los mejores. Así que estoy contento de tener que jugar con un equipo como el inglés”, analizó Mario Ledesma, entrenador del seleccionado en declaraciones divulgadas por la UAR tras el sorteo.
En el Mundial de Japón 2019, Los Pumas también compartieron el grupo con Inglaterra, con el que perdieron por 39 a 10, y terminaron terceros detrás del combinado británico y Francia. El equipo de “La Rosa”, hoy número dos del ranking mundial, fue subcampeón tras caer ante los Springboks en la final.
Los ingleses son favoritos a ganar el grupo en la cita se disputará dentro de poco menos de tres años. Tienen además una amplia superioridad en su cotejo con Los Pumas, que apenas pudieron ganar cuatro test matches y empatar uno en 24 enfrentamientos.
Ledesma también elogió al equipo asiático. “Lo que hizo Japón en el mundial del año pasado fue admirable y muy lindo de ver. Jugaron un tipo de rugby que a la gente le gusta mucho”.
Japón, décimo del ranking, fue una de las sorpresas del campeonato del que fue anfitrión en 2019. Se impuso en su zona con cuatro victorias ante Irlanda, Escocia, Samoa y Rusia, y perdió luego con Sudáfrica en cuartos de final.
En el historial hubo cinco triunfos argentinos. La única victoria de los asiáticos fue el 44 a 29 del 15 de septiembre de 1998, hace ya 22 años.
También Los Pumas, octavos en la clasificación mundial (aunque estaban décimos en el ranking del 1° de febrero, que se utilizó para establecer los cabezas de serie pare el sorteo), atraviesan un gran momento deportivo. En una temporada complicada por la pandemia, firmaron una actuación histórica en el Tres Naciones que terminó hace poco más de una semana. En ese certamen, consiguieron su primera victoria ante los All Blacks, dos meritorios empates con Australia y quedaron segundos.
Sin embargo, el Mundial de Francia aparece todavía como una cita muy lejana y Ledesma sabe que en los próximos tres años, todo puede cambiar, para bien o para mal.
“La zona es muy pareja. Nos tocaba estar en el tercer lugar y siempre es difícil. Pero mucho más no se puede decir o analizar sobre los rivales, porque faltan tres años para el Mundial. Está tan lejos que es difícil imaginarse como podría llegar un equipo a ese torneo. Falta un montón. Nosotros tenemos que pensar ahora en el año que viene”, afirmó el coach.
La suerte le sonrió a Argentina también pensando en una clasificación a la segunda fase. Porque si logra avanzar, para lo que debería terminar primera o segunda en su zona, se cruzaría en cuartos con uno de los mejores del grupo C, que en los papeles serían Australia o Gales.
En la otra llave, en la previa, la más complicada, se medirían los mejores del grupo A -integrado por los All Blacks, el anfitrión Francia, Italia y dos equipos aún por confirmar, uno de África y otro de América- y los del grupo B -en el que jugarán Sudáfrica, Irlanda, Escocia, otro combinado europeo y uno de Asia/Pacífico.
El Mundial de Francia se disputará entre el ocho de septiembre y el 21 de octubre de 2023 en nueve ciudades de ese país. Las sedes serán el Stade de France de París; el Estadio Velódromo de Marsella; el Matmut Atlantique de Burdeos; el Geoffroy-Guichard de Saint-Etiénne; el Stade de la Beaujoire de Nantes; el Pierre-Mauroy de Lille; el Stade de Toulouse de esa misma ciudad; el Parc Olympique de Lyon y el Allianz Riviera de Niza. Varios de ellos también fueron sede del Mundial de fútbol de 1998 y dos décadas después han sido modernizados.
El calendario de partidos, en el que se detallarán las fechas, la ubicación y la hora de los matches, se dará a conocer recién a finales de febrero del próximo año.
Luciana Aranguiz/Clarín