
A los 89 años y a raíz de una prolongada enfermedad, murió el dramaturgo y director de teatro, cine y televisión José María Paolantonio. Abogado y activo intelectual en los años 70 y ’80, tuvo una fuerte presencia en el llamado teatro político,e inscribió su nombre el cine como guionista de películas como Quebracho (1974), La Raulito (1975), La película (1975) y El juguete rabioso (1984).
Paolantonio dirigió 20 obras teatrales, nueve programas de televisión y dos películas, todas ellas enmarcadas en un tono comprometido, uno de los aspectos más marcados de su carácter. Además, presidió el Consejo de Teatro de Argentores y fue un activo gestor de la actividad cultural desde distintos cargos públicos que ejerció con idoneidad.
El guion de Quebracho, que ganó el premio especial en el Festival de Cine de Karlovy Vary, Checoslovaquia, pone el acento en la historia de La Forestal, empresa inglesa que dominó una zona del Chaco y de Santa Fe, con graves casos de explotación de sus trabajadores. Su rodaje, en 1973, le valió ser amenazado continuamente por la Triple A.
La película, su primer film como digentores rector, en la que actuaron Ernesto Bianco, Osvaldo Terranova, Ricardo Espalter, Alejandra Boero y Diana Maggi, era una disparatada comedia western que tuvo una modesta recepción en la crítica nacional, pero que sin embargo logró ganar el premio a Opera Prima en el Festival de Cine de San Sebastián. Un film de la categoría «cine dentro del cine».
Sntre las obras teatrales que dirigió se destacan ¿Dónde queda? ¿Qué puedo tomar?, Fuego asoma (en el Instituto Di Tella), Cuarto de estudio, Entre hombre solos y Doña Flor y sus dos maridos, obra del escritor bahiano Jorge Amado, en su primera versión teatral fuera de Brasil. Sus obras se presentaron en los principales teatros de Bueno Aires como el Colón, el Teatro Cervantes, el Teatro San Martín y el Presidente Alvear y dirigió en Uruguay, Brasil, Chile, Venezuela y España.
En televisión hizo trabajos destacados como Jettatore y El viejo Hucha, en 1980 y Los chicos crecen, en 1981. El director y dramaturgo recibió dos Premio Konex como director de televisión en 1980 y 1991 y el Premio Arpor su libro Quebracho.
Paolantonio nació el 30 de enero de 1932, en San Cristóbal, Santa Fe. Creció en el seno de una familia que lo acercó desde su infancia a actividades artísticas como música, pintura, teatro, cine. Entre sus últimos trabajos, hizo la puesta en escena de la obra Titulares (La voz del pueblo) (2009), y en la que a definió a Natalio Botana, director del legendario diario Crítica, como el Perón del periodismo.
Clarín/Espectáculos