Inicio / Teatro / El Último Baile del Rey, el Hip-Hop copa el hall central del San Martín

El Último Baile del Rey, el Hip-Hop copa el hall central del San Martín

Bailarines de la Villa 31 y egresados del taller de danza del teatro componen el elenco de la obra.

Mañana, en ese hermoso espacio para la danza que es el Hall Central del Teatro San Martín, va a producirse un hecho singular: por un lado tenemos un elenco de veintinueve jóvenes bailarines, la mitad de ellos intérpretes de hip-hop de la Villa 31, y la otra mitad, egresados del calificado Taller de Danza del Teatro San Martín; por otro lado, tres coreógrafos, uno argentino -Edgardo Mercado- y dos franceses -Virgile Dagneaux y Benjamin Tricha-.

Y finalmente, bajo una forma artística y un poco excéntrica, la conmemoración del 14 de julio, fecha nacional de Francia por la toma de la Bastilla en 1789 y el fin de la monarquía absoluta. Es una fecha republicana por excelencia y a eso alude el título de la obra a estrenar: El último baile del rey.

En este momento está transcurriendo el ensayo y el Hall bulle con movimientos de danza de todos los géneros: vals, can-can (o una forma aproximada del can-can), hip-hop por supuesto, y una coreografía de movimientos marciales que dirige con porte militar el dj chileno Nakeye, especializado en hip-hop y radicado en Francia. En las mesas que rodean el espacio escénico y que forman parte del bar del Teatro, algunas personas toman su café y miran lo que ocurre; dos o tres se deciden a aceptar la invitación de sumarse a lo que ven y anticipan así un aspecto sustancial de la función del sábado: la plena participación del público en este evento fundamentalmente festivo.

¿Cómo nació El último baile del rey? En principio, como una iniciativa del Institut Français de la Argentina y la Embajada de Francia en Buenos Aires, a la que dieron su apoyo el Centro Cultural Recoleta y la Secretaría de Integración Social del GCBA. El proyecto se da en tres etapas: la primera fue en mayo, la segunda es la que culmina este sábado y la tercera se hará en el mes de noviembre.

Edgardo Mercado, uno de los coreógrafos más interesantes de la danza contemporánea argentina, lo cuenta así: “Hip-hop en escena consistió en una primera residencia en el Centro Cultural Recoleta, y allí participaron bailarines exclusivamente de hiphop: un grupo de la Villa 31, otros invitados por el Recoleta y otros venidos de varios países de Sudamérica y que pertenecen a la red Battle of the year, una red internacional de hip-hop. Los tres coreógrafos fuimos encargados de una tarea: darles herramientas coreográficas para llevar a escena su danza, es decir, orientarlos hacia la

creación. Luego se hizo una muestra con las obras que habían ido surgiendo durante la residencia”.

Virgile Dagneaux es un intérprete de hip-hop puro y acaba de partir a París para actuar en el Museo del Louvre en un espectáculo creado por uno de los coreógrafos más destacados del llamado “hip-hop contemporáneo”, Kader Attou.

Benjamin Tricha pertenece más claramente a la danza contemporánea, pero explica que entre el hip-hop y la danza contemporánea de Francia se ha ido produciendo un acercamiento cada vez más estrecho; por otra parte -dice- hay dos grandes centros coreográficos nacionales consagrados al hip-hop, muchas organizaciones oficiales más pequeñas y un número considerable de experiencias de cruces.

El último baile del rey incorpora algunos personajes: el propio rey, encarnado por el DJ Nakeye, y varias Marianne, personaje femenino que simboliza en Francia el triunfo de la República. En medio de todos ellos, el público.

-Edgardo, ¿quiénes organizarán la participación de los espectadores? -Nosotros. Bueno, no exactamente. Son los bailarines los que se ocuparán de eso. El sábado simplemente vamos a mirar.

El baile del rey se presenta por única vez mañana a las 17 en el Hall Central del Teatro San Martín, Corrientes 1530. Entrada libre hasta colmar la capacidad del lugar.

                  Laura Falcoff/Clarín

Compruebe también

Pelicori-Callau harán Sueño de Dos en la Pablo Picasso del Paseo La Plaza

Pelicori-Callau harán Sueño de Dos en la Pablo Picasso del Paseo La Plaza

El proyecto había sido creado entre Ingrid Pelicori y Manuel Callau: Sueño de dos sería dirigida por Raúl Serrano. …

La Lengua es un Músculo,… inicia su 4º temporada en el Picadilly

La Lengua es un Músculo,… inicia su 4º temporada en el Picadilly

Reírse de la palabra a través de la palabra. En la «capilla ardiente del lenguaje», …

Dejanos tu comentario