Inicio / Polideportivo / El TAS definirá a fin de año si los atletas rusos irán a Tokio bajo bandera de su país

El TAS definirá a fin de año si los atletas rusos irán a Tokio bajo bandera de su país

El Tribunal de Arbitraje Deportivo se tomará su tiempo.

El Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, según sus siglas en inglés) tiene previsto notificar a fin de año a las partes la resolución del procedimiento entre la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) y la Agencia Antidopaje de Rusia (RUSADA, según sus siglas en inglés) que concluyó ayer.

El organismo señaló en una nota que una vez que se conozca la fecha exacta la comunicará agregando cómo se anunciará la decisión, aunque “es difícil predecir exactamente cuánto tiempo durará este proceso”, según aclaró.

“El panel a cargo del arbitraje deliberará ahora y preparará el laudo arbitral que contendrá su decisión”, se agregó en el texto.

El TAS confirmó que la audiencia del procedimiento de arbitraje se desarrolló como estaba previsto desde el lunes y que se desarrolló con un formato mixto, con la mayoría de los participantes a través de videollamadas por las restricciones de los viajes y las medidas sanitarias vigentes en Suiza por la pandemia de Covid-19.

El caso estudia el descubrimiento por parte de la AMA de la manipulación de los datos del laboratorio de Moscú. La agencia, que pidió el acceso a la base de datos y las muestras almacenadas en el laboratorio para dilucidar años de denuncias, desmentidas y disputas legales por una trama de doping que habría sido orquestada por el gobierno ruso, aseguró que los detalles de las pruebas de doping y los mensajes de correo electrónico fueron borrados o alterados.

La recuperación de esos datos se incluyó en las condiciones impuestas por la AMA en septiembre de 2018 para considerar a la polémica RUSADA nuevamente dentro del “marco legal”.

Tras ello el Comité Ejecutivo de la AMA decidió unánimemente el 9 de diciembre respaldar una recomendación del Comité independiente de revisión del cumplimiento y declarar a la RUSADA como “no conforme” durante cuatro años, además de imponer una serie de “consecuencias importantes” entre las que se incluyó la exclusión de Rusia, su bandera, himno y nombre en los Juegos Olímpicos de Tokio el año próximo, los Juegos de Invierno de Beijing 2022 y diversos Mundiales organizados por entidades que suscribieron el código mundial antidoping.

Las autoridades rusas niegan las acusaciones y apuntan a una conspiración de Occidente con el fin de impedir que sus deportistas puedan participar en las grandes competencias.

Como parte de esas consecuencias los atletas rusos sólo pueden participar en esos campeonatos cuando puedan demostrar que no están implicados en la situación de su país. Esa situación provocó una protesta casi unánime de los deportistas rusos.

La audiencia arrancó cuando el TAS informó el comienzo del litigio en un sitio no identificado en Lausana.

El panel de jueces integrado por un australiano, un francés y un italiano había adelantado que se tomaría varias semanas para emitir el fallo. No se descarta, tampoco, la posibilidad de otra apelación ante la Corte Suprema de Suiza.

Clarín/Deportes

Compruebe también

La Dolfina-La Natividad juegan mañana (domingo) la final de Palermo

El Campeonato Argentino Abierto de polo tendrá mañana, desde las 16.30, una final de lujo. …

La historia de vida de María José Campos, campeona del ajedrez argentino

María José Campos -Majo para sus colegas y amistades- acaba de consagrarse como la nueva reina del …

Dejanos tu comentario