Inicio / Teatro/Cultura / El sábado reabre el Teatro Carlos Carella con varias obras en cartel

El sábado reabre el Teatro Carlos Carella con varias obras en cartel

El teatro se encuenta ubicado en Bartolomé Mitre al 900.

Un teatro reabre sus puertas: se trata del Carlos Carella, edificio del Sindicato de Empleados de Comercio de la Capital Federal, que en 2019 había cerrado por motivos económicos. A cargo de la dirección y la programación del espacio está en esta nueva etapa el productor Gustavo Ferrari, quien expresa muy entusiasmado a Página/12: «Es una noticia maravillosa, muy bien recibida por toda la comunidad teatral. Son tiempos difíciles pero el teatro pasa por un buen momento, el público va a ver a sus artistas, obras y creadores. A diferencia de muchos países donde el público no se mueve tanto, en Argentina siempre se destaca». Hubo un acto de reapertura el lunes y este sábado comienza la programación.

El telón se abrirá este sábado a las 20 con DesHechas de amor, con dirección de Gastón Marioni y protagonizada por Judith Gabbani, Jessica Schultz, Ana Padilla, Mónica Salvador y Cecilia Tognola. Los espectáculos que se verán en la sala de la calle Bartolomé Mitre 970 durante este mes son: Anna Bolena, de Caetano Donizetti, con dirección de César Tello; Todas ellas, una creación de Juan Cantafio; Pablo Agustín en vivo, con Pablo Agustín; Mujeres cocinan con huevos, con dirección de Patricia Palmer y un elenco integrado por Victoria Carreras, María Carámbula, Luciana Cárpena y Loren Acuña; y El futuro, con Ramiro Terraza y Ulises Ribas. La capacidad del lugar es para 250 personas.

El edificio fue adquirido por el sindicato en la década del ’70. En los noventa, la sala, que por entonces se llamaba Cátulo Castillo, abrió al público general con el estreno de Aeroplanos, de Carlos Gorostiza, con Carella y Pepe Novoa. «Casualmente yo asistí», comenta Ferrari, con un pasado de actor. «Hace 33 años estuve en ese teatro, y hoy estoy con esta hermosa responsabilidad.» Cuando Carella murió, en 1997, el gremio decidió ponerle su nombre al teatro, ya que el actor «tuvo un gran repertorio allí, obras muy exitosas, convirtiéndose en su referente».

En 2019 el espacio, con muy poca actividad, cerró sus puertas por motivos económicos. Fue Carlos Rottemberg –hasta fines de marzo presidente de la Asociación Argentina de Empresarios Teatrales y Musicales– quien se comunicó con el dirigente Armando Cavalieri para conversar sobre la posibilidad de reabrirlo. También fue quien sugirió el nombre de Ferrari –productor del circuito comercial, de Roma Produce– para que estuviera a la cabeza de la dirección y la producción. Hubo que hacer algunas reformas edilicias este año –nada demasiado importante– y la propuesta de Rottemberg se concretó. La programación combinará «nombres propios, talentos que hagan obras tradicionales y obras con contenidos nuevos», sintetiza Ferrari. Y si bien la sala se integrará al ámbito comercial, también sumará obras del mundo independiente. «Estamos recibiendo proyectos con mucho gusto», cierra el productor.

María Daniela Yaccar/Página 12-Espectáculos

Compruebe también

César Brie regresa al país con Telón -o las consecuencias del amor teatral-

Telón –o las consecuencias del amor teatral– se llama la obra con la cual vuelve al …

Salió El Hombre Amansado, lo nuevo del hondureño Horacio Castellanos Moya

Horacio Castellanos Moya, escritor hondureño residente en El Salvador, es autor de más de una …

Dejanos tu comentario