Inicio / Rugby / El Planeta Rugby llora por la muerte de Cristophe Dominici

El Planeta Rugby llora por la muerte de Cristophe Dominici

El emblemático wing de la selección francesa tenía 48 años.

Los flashes pasaron de apuntar al gigante neocelandés Jonah Lomu (1,96 metros y 118 kilos) a los 172 centímetros del veloz francés que daba vuelta la historia y encaminaba a su seleccionado a uno de los triunfos más emblemáticos de la historia del rugby. En aquella semifinal del Mundial de Gales 1999, Christophe Dominici, cuya muerte enluta al mundo del rugby, dejó su primera huella al ser la gran figura del triunfo de Francia por 43-31 ante los All Blacks.

El ex wing de 48 años, que fue encontrado muerto ayer en un parque de Saint-Cloud, al oeste de París, disputó 67 partidos internacionales con el equipo nacional y ganó en cuatro ocasiones el Torneo Seis Naciones.

Participó de tres Mundiales: en 1999, previo a aquel día glorioso, Francia dejó en el camino a Los Pumas en los cuartos de final. Y tras superar a los All Blacks perdió en la final contra los Wallabies.

Luego, tanto en el Mundial de Australia 2003 como en el de Francia 2007, los franceses finalizaron cuartos. Justamente en el Mundial en el que Francia fue local, el debut fue con una terrible derrota ante Los Pumas.

“Cuando la nación anfitriona pierde en el partido inaugural es duro. Muchas veces se dijo que fue a causa de la presión que sentíamos por el arranque del torneo, pero yo simplemente creo que fue por culpa de los argentinos. No éramos mentalmente tan fuertes como ellos, no teníamos en claro esa noción de grupo”, destacó Dominici sobre aquella histórica actuación del seleccionado.

Se volvieron a ver las caras en el partido por el tercer puesto y nuevamente fue victoria de Argentina, que se quedó con un histórico bronce al vencer por 34-10.

Su carrera a nivel de clubes dejó una marca indeleble en Stade Francais, equipo con el que Dominici logró cinco títulos. Allí compartió planteles con muchos rugbiers argentinos y, entre ellos, Agustín Pichot, Gonzalo Quesada, Juan Martín Hernández e Ignacio Corleto.

Dotado de una gran fuerza y talento, su pequeña estatura para el rugby lo convirtió en uno de los jugadores más queridos por el público. Carismático y mediático, su rostro aparecía habitualmente en la televisión francesa aunque en los últimos meses había desaparecido después de que fracasara un proyecto suyo para encabezar la llegada de inversores emiratíes a Bezieres.

“Es con inmensa tristeza y profundo dolor que Stade Francais Paris se enteró de la desaparición de Christophe Dominici. Genio del rugby y compañero incomparable, deja un gran vacío en nuestra gran familia.

Nuestros pensamientos están con su pareja y sus hijas”, publicó el club en sus redes sociales.

Hubo además mensajes de condolencias de las cuentas oficiales de federaciones de rugby de Francia, Gales e Irlanda, All Blacks y el club Racing 92. Y muchos más. Como el de Agustín Pichot, quien escribió: “Hasta pronto amigo”.

Si bien todavía no se barajaron las hipótesis oficiales sobre las causas del fallecimiento de Dominici, la prensa francesa afirma que, según le apuntaron algunos testigos a la Policía, por motivos todavía desconocidos se subió a la terraza de un edificio abandonado y se arrojó al vacío desde unos 20 metros, lo que le produjo la muerte instantánea.

El diario francés Le Parisien recordó que Dominici había reconocido que sufrió un ataque de nervios después del Mundial de 1999 y había sido hospitalizado en octubre de 2000. Cuando tenía 14 años había sufrido un tremendo impacto emocional por el fallecimiento de su hermana.

Clarín/Deportes

Compruebe también

Horarios Pumas 7s en Perth: a preparar la alarma del celular

Horarios Pumas 7s en Perth: a preparar la alarma del celular

Se definió el fixture de la tercera etapa del Circuito Mundial y los Pumas 7s …

Complicada zona para los Pumas 7s en Perth

Complicada zona para los Pumas 7s en Perth

El seleccionado ya conoce con quiénes compartirá la Zona A en la tercera etapa del …

Dejanos tu comentario