
Hasta anoche, Marcelo Gallardo no había expulsado de manera natural la piedra del uréter (cólico renal), por lo que tenía programada una cirugía para hoy a las 7 de la mañana en el Sanatorio de los Arcos. Así, el Muñeco será operado hoy y su intención es viajar el domingo a Santa Fe para la visita de River a Unión por la 19ª jornada de la Superliga.
El martes empezó a sentir dolores profundos Marcelo Gallardo en la zona de los riñones. Encabezó el entrenamiento matutino pero al poco tiempo se retiró. Uno de los médicos del plantel lo acompañó hasta el Sanatorio de los Arcos. Allí la hallaron dos cálculos, uno de 3 milímetros y el restante de 8. “La piedrita la produce el riñón y luego se conduce al uréter. Ahí se produce la obstrucción y se genera el cólico renal. El cuerpo humano puede expulsar cálculos de hasta 5 milímetros”, le explica a Clarín el urólogo Francisco D’Alessandro, especialista del Sanatorio Las Lomas de San Isidro.
A Gallardo -que ayer recibió las visitas del dirigentes Matías Patanian, de sus ayudantes y amigos Hernán Buján y Matías Biscay y de sus familiares- le practicarán una ureteroscopía mediante un ureteroscopio flexible, que es una sonda pequeña con cámara y luz que ingresa por orificio natural hasta el uréter. Una vez ahí, mediante láser se rompe la piedra para luego sacar los distintos fragmentos. Es una intervención que dura alrededor de 60 minutos y se hace con anestesia general. “Son cirugías de complejidad mediana. Teniendo la aparatología adecuada, se realiza sin demasiados problemas”, explica D’Alessandro. Y aclara: “Si lográs sacar la piedra, hacés vida normal al día siguiente. Por lo general, los pacientes quedan un par de horas en observación en los lugares donde los intervinieron y luego siguen el tratamiento en sus casas”.
Como uno de los cálculos que tiene Gallardo es muy grande (8mm), también es probable que le coloquen por un par de semanas un catéter (doble J) para asegurar el paso de orina desde el riñón hasta la vejiga.
Hace unos años, en 2015, Lionel Messi sufrió algo similar justo en los días que disputaba el Mundial del Clubes ante River. El crack rosarino se perdió la semifinal ante el Guangzhou Evergrande por un cólico nefrítico. Finalmente lograron calmarle el dolor y pudo jugar la final ante River, pero días después, en febrero de 2016, fue operado en una clínica de Barcelona. Y a las 72 horas estaba entrenando a la par de sus compañeros.
Se dijo que la intención de Gallardo es acompañar al equipo a Santa Fe, por lo que la delegación viajará el mismo domingo del partido en lugar del sábado a la tarde, como estaba previsto. En caso de no llegar, Biscay y Buján quedarán a cargo del plantel.
Si bien no hubo confirmación oficial, la intervención sería realizada por el urólogo Martín Mariano Pagés y seguida de cerca por los médicos del plantel de River, Pedro Hansing y Federico Brandt.
Maximiliano Uría/Clarín

“Bienvenido Nachito a San Lorenzo. Te guardamos la 28”. Con ese mensaje en su cuenta de Twitter, Marcelo Tinelli, presidente de San Lorenzo, confirmó la noticia que esperaban todos los hinchas del Ciclón: el regreso de Ignacio Piatti. El mediocampista ofensivo, de 35 años, que participó de dos títulos en su anterior paso por el conjunto azulgrana (desde agosto de 2012 hasta junio de 2014): torneo Inicial 2013 y la Copa Libertadores con Edgardo Bauza como entrenador.
La dirigencia consiguió cerrar el retorno contra la campana: en estas horas se vencía la prórroga de una semana que le había dado la AFA para negociar. No se trató de una operación sencilla: el hombre surgido de Chacarita Juniors tenía vínculo con el Montreal Impact, dueño de su ficha, hasta diciembre de 2020. Y pretendía un resarcimiento económico de alrededor de dos millones de dólares para liberarlo. También existían diferencias en cuanto al contrato de Nacho. Pero la voluntad del futbolista también hizo su parte. Y el Ciclón terminó concretando el traspaso incluyendo como parte de pago porcentajes de futbolistas del plantel profesional y reserva, como el mediocampista Emanuel Maciel y del lateral-volante Nicolás Fernández.
En su anterior paso por el club, anotó 19 goles en 73 partidos. Su rendimiento fue de menor mayor: el primer semestre estuvo signado por las lesiones. Pero luego resurgió y resultó vital en el tránsito del Ciclón hacia las semifinales en el certamen que le dio la única Libertadores de su historia al Ciclón. Hace poco más de un mes, en una entrevista con Infobae, Piatti reconoció su deseo de pegar la vuelta tras cinco temporadas de gran nivel en la Major League Soccer (40 conquistas en 79 presentaciones en el Montreal Impact. «Me gustaría volver al fútbol argentino. En su momento dije que no jugaría en ningún otro equipo que no sea San Lorenzo, pero San Lorenzo nunca me fue a buscar. Me fueron a buscar Boca e Independiente, pero nunca San Lorenzo. Me gustaría ganar algo más antes que termine mi carrera”, señaló entonces. Pero sobre el cierre del libro de pases, las puertas del Ciclón se abrieron. Y Piatti entró.
Así, Nacho se transformó en el quinto refuerzo del Cuervo en el mercado de pases: se suma al arquero Fernando Monetti, el defensor Alejandro Donatti, el mediocampista Diego Rodríguez y el atacante Uvita Fernández. Y como sucedió con el ex punta de Defensa y Justicia, fue el mismísimo Tinelli a través de las redes sociales el encargado de comunicarles a los hinchas la buena nueva.
Infobae/Deportes