“¡Guau! ¡Pensé que no iba a llegar nunca!”, arremetió Elizabeth Vernaci, La Negra, al recibir el premio Martín Fierro de Oro. Y siguió: “¡No lo puedo creer…! ¡Era hora de que le tocara a una mujer!”.
Sobre el escenario del salón principal del Hotel Alvear Icon, desde donde se transmitía “la gran fiesta de la radio”, sus compañeros de La Negra Pop (FM 101.5) le empezaron a gritar con sorna, como si más que una conductora fuera una mujer-árbitro: “¡Hija de puta! ¡Hija de puta!”. Y ella: “¡Son impresentables!”, les devolvió:
Un rato antes de posar para los fotógrafos con la estatuilla que le entregó Andy Kusnetzoff, el máximo ganador del 2018, Vernaci se había impuesto en la terna de “Labor conducción femenina” frente a María Isabel Sánchez ( Encendidos en la tarde, Mitre) y Federica Pais ( Te quiero,AM 750).
Así, fue la primera mujer en recibir este premio desde que la ceremonia se organiza “en exclusiva”, que es lo mismo que decir separada de la televisión (desde 2016).
Hace un tiempo, Vernaci señalaba: “Sigo siendo la mejor. No digo yo soy la mejor y los demás, una mierda. Yo digo que siento que todavía soy la mejor. Todavía no escuché a otra que diga lo que yo digo, con el peso con el que lo digo. El día que lo escuche, le pasamos la posta a otra. O directamente me va a pasar ella por encima. El camino se abre solo para los buenos”.
Vernaci, de 58 años, se crió en Floresta. En 1981 egresó como locutora nacional del Instituto Cosal. Al año siguiente debutó en radio: condujo 9PM, junto a Lalo Mir, en Del Plata.
Verdadera lengua karateca, entre sus ciclos más importantes figuran: En ayunas, con Jorge Guinzburg (Del Plata), La venganza será terrible, con Alejandro Dolina (Continental) y Tarde negra (Rock and Pop).
En 1997 llegó a la televisión con Infómanas. También se destacó en Todos al diván, con Roberto Pettinato, y Tu cara me suena, con Marley.
De 2015 a 2018, después de alejarse de la Rock and Pop, estuvo al frente de Black & Toc en Radio con vos.
De su relación con Martín Bonavetti tiene un hijo, Vicente, de 17 años.
Antes de pasar a Pop, cuando se despidió al aire de Black & Toc, Vernaci soltó: “Hoy hay más plata por callar que por hablar”.
La entrega de los Martín Fierro – con televisación de América y conducción de Gustavo López y Julieta Prandi- había tenido varios momentos emotivos, en especial, cuando se homenajeó a Marcelo Zlotogwiazda, que falleció el 15 de octubre.
Más de 400 invitados por APTRA, 13 cocineros para preparar los manjares de la noche, 40 mesas y un menú potente: trucha, langostinos, rolls de salmón ahumado (como entrada), cordero patagónico y macarrones de frambuesa y helado.
Luis Ventura, Presidente de APTRA, dio su discurso: “A lo largo de cuatro años de gestión, creo que somos de los pocos que tenemos la posibilidad y el coraje de seguir celebrando”, arrancó.
El horno está para bollos (Radio con vos), el ciclo que conducía Zlotogwiazda, ganó en “mejor programa periodístico vespertino FM”. Los compañeros de Zloto subieron a escena llorando.
“Por buen tipo, por buen periodista, por su compromiso… Ejercía la solidaridad en silencio y con profundidad. Sabía que en ese maxikisoco de la grieta no se puede ejercer el periodismo”, dijo Patricio Barton.
Hubo aplauso unánime. “No queríamos estar acá. Tendría que estar él”, dijeron sus hijas, en uno de los picos emotivos de la noche.
La que también se llevó una ovación fue Nora Perlé, que cumplió 60 años como locutora.
A diez años de su muerte, el homenaje a Fernando Peña fue otro de los picos de lágrimas. Diego Ripoll presentó el video y Lalo Mir se encargó de contar la historia del “gigante”.
Peña nació en Montevideo en enero de 1963. Hijo de Pepe Peña, comentarista de fútbol, y de María José Malena Mendizábal, actriz, fue además nieto de la legendaria actriz Gloria Bayardo. Vivió su niñez en Carrasco.
Antes de su reinado radial, fue profesor de inglés, de equitación y tripulante de cabina de pasajeros de American Airlines. En los aviones solía jugar a ser Milagros López (azafata cubana). Así nació el personaje que llevó a la radio. Mir se dio cuenta un día que Milagros no existía y que era una creación de Fernando. Así, le propuso llevarlo a Rock & Pop en los ‘90. Y comenzó un recorrido feroz que terminó en 2009, pero que dejó un sello profundo.
Las criaturas radiales de Peña eran más de 20: Celestino, Palito, La Mega, Dick Alfredo, Martín Revoira Lynch, Pepe el sepulturero, Mario Modesto Sabino y tantos más.
Clarín/Espectáculos