
A la gran movida teatral que está sucediendo en Buenos Aires en este verano 2023 se le suman dos festivales que ofrecen muchas más obras para ver.
Uno es la Fiesta de Teatro CABA 2023 que organiza la representación de la Ciudad de Buenos Aires del Instituto Nacional del Teatro (INT), con actividades hasta el 26 de febrero en el Centro Cultural de la Memoria Haroldo Conti (Av. del Libertador 8151).
El jurado integrado por Mónica Berman, Natacha Delgado y Cristian Drut ha seleccionado 12 espectáculos (de 122 postulaciones que se presentaron a la convocatoria del INT), en representación de CABA.
Las fiestas provinciales del INT tienen como misión crear un espacio de encuentro en el marco de una cogestión con los estados provinciales y otras instituciones, previamente a lo que será la tradicional Fiesta Nacional con representantes de todo el pais.
Este es el segundo año consecutivo en que el Centro Cultural Haroldo Conti es anfitrión de toda la programación de la fiesta del teatro independiente porteño, con entradas gratuitas que se pueden reservar anticipadamente a partir de las 10 del lunes previo a cada función, en la página web de la entidad.
En la programación se podrán ver: el viernes, Manuelita, con dirección de Alejo Sulleiro; el sábado, El silencio de la carne, dirigida por Jorge Thefs; y el domingo es el turno de Mensaje equivocado, de Laura Eva Avelluto y Carolina Sturla.
Siguen en la programación, el viernes 17, Indómita, de Cintia Miraglia; el sábado 18, Pacífico, dirigida por Laura Fernández; el domingo 19, Pajarita, con dirección de Guillermo Parodi.
Luego, el viernes 24, Alicia en el momento, de Maruja Bustamente; el sábado 25, Proyecto Frankenstein, de Román Lamas, para concluir el domingo 26 con La vida sin ficción, de Francisco Lumerman.
Mientras tanto, en Timbre 4 (Boedo 640), hasta el domingo habrá una nueva edición -la número 11 ininterrumpidadel Festival TABA, que coincide con la celebración de los veinte años de vida de la sala.
Tiene una programación internacional acompañada de obras argentinas. Además, el Torneo de Dramaturgia y su espacio de conversación.
Entre las obras estará Vanitas 1 y 2, de Francia en coproducción con Argentina. Es parte de la trilogía de los coreógrafos y bailarines Agustina Sario y Matthieu Perpoint junto Joaquín Wall, Leandro Egido Hardoy, Adrián Grimozzi y Demian Velazco Rochwerger. Se trata de una videoinstalación que explora los contactos de la piel con territorios diversos.
Desde España llegan Ma Solitud, del director catalán Guillem Albá; Loco Amoris, que propone la historia de una pareja: alguien se queda en Barcelona y alguien se va a París, pero están decididos a seguir con la relación a pesar de la distancia; Queremos ir al Tibidabo, que relata la historia de Marta y Eli, dos hermanas que de un día para otro se ven obligadas a convivir con el Alzheimer que padece su madre; y 360 grams, un espectáculo que fusiona palabra, cuerpo y danza, con una sola intérprete que comparte una vivencia íntima con el público.
Y de Argentina se verá Puto barrio, una coral escénica y un mosaico fragmentario de voces que indaga en los conflictos vecinales, comerciales y políticos que tienen lugar durante el proceso de gentrificación de un barrio.
Clarín/Espectáculos