Desde el 1° de enero los derechos de El gran Gatsby, la clásica novela de Francis Scott Fitzgerald, pasaron a dominio público, tras caducar una protección especial de la ley estadounidense. Un mes después, se conoce la noticia de que hay en camino una miniserie basada en la novela más celebrada y representativa de la literatura estadounidense.
Pero hay un detalle: esta serie adaptará el texto a la corrección política de los tiempos actuales. Esto significa que este Gatsby guionado por el escritor Michael Hirst explorará la comunidad negra de Nueva York en la década de 1920, así como la subcultura musical, y también desarrollará más los personajes femeninos.
Hirst es el responsable de series como The Tudors y Vikingos. Además de guionista, será productor junto con Michael London (Entre copas, Milk) y contará con la bendición de Blake Hazard, bisnieta de Scott y Zelda Fitzgerald, y fideicomisaria del patrimonio, que será productora consultora.
La intención del creador es dar un nuevo enfoque a la icónica trama, que hasta ahora siempre se ha enmarcado dentro de la elite de la alta sociedad blanca.
La historia está centrada en el joven y misterioso millonario Jay Gatsby, y su obsesión por la hermosa ex debutante Daisy Buchanan.
El gran Gatsby explora los temas de decadencia, idealismo, resistencia al cambio, agitación social y el exceso, creando un retrato de la época del jazz, del Art Decó y los llamados Años Locos (la década del ‘20). Es considerada un advertencia con respecto al lado oscuro del Sueño americano.
“Parece que he vivido con Gatsby la mayor parte de mi vida. Primero lo leí cuando era un estudiante, luego lo enseñé en Oxford en la década de 1970 y lo volví a leer periódicamente desde entonces”, dijo Hirst a The Hollywood Reporter.
“Como escribió una vez el crítico Lionel Trilling: ‘El gran Gatsby sigue tan fresco como cuando apareció por primera vez, incluso ha ganado en peso y relevancia’. Hoy, mientras Estados Unidos busca reinventarse una vez más, es el momento perfecto para mirar con nuevos ojos esta historia atemporal, para explorar sus personajes famosos e icónicos a través de la lente moderna del género, la raza y la orientación sexual”. Por el momento, la nueva adaptación de El gran Gatsby no anunció su elenco ni fecha de inicio de rodaje, como tampoco hay fecha de estreno prevista.
Farah Jasmine Griffin, profesora de inglés y literatura comparada y estudios afroamericanos de la Universidad de Columbia, trabajará como consultora en la serie.
Clarín/Espectáculos