Inicio / Polideportivo / El gigante Teddy Riner ganó su 11º titulo Mundial en Doha

El gigante Teddy Riner ganó su 11º titulo Mundial en Doha

El francés triunfó en la categoría de más de 100 kilos y va por otro Oro en París.

Hay atletas destinados a hacer historia y a dominar sus deportes Teddy Riner es uno de ellos. El francés, el mejor judoca de todos los tiempos, escribió otro capítulo dorado en su impresionante carrera al conquistar su 11° título mundial en la categoría de más de 100 kilos.

A los 34 años y en su primera aparición en un certamen ecuménico desde 2017, Big Ted -apodo que responde a sus 2,04 metros y 130 kilos- volvió a desafiar el paso del tiempo al subirse a lo más alto de un podio 16 años después de conseguir su primera corona, para enviarle una advertencia a sus rivales a algo más de un año de los Juegos Olímpicos de París 2024.

“Hacía tiempo que no escuchaba la Marsellesa en el podio de un Mundial y es un placer”, aseguró Riner, quien además ganó tres oros olímpicos (individuales en Londres 2012 y Río de Janeiro 2016 y por equipos en Tokio 2020) y dos bronces (en la prueba individual en la capital japonesa y en Beijing 2008).

Este fin de semana fue el chico de la tapa en los medios deportivos franceses, en detrimento de Lionel Messi y Kylian Mbappé, que suelen acaparar las portadas.

El francés ostenta el rango de Oficial de la Orden Nacional de la Legión de Honor de su país. Llegó al Mundial sin ser favorito, a pesar de su doble podio en la cita olímpica de Tokio y su extensa lista de victorias, que incluye también cinco campeonatos europeos y 18 títulos en las competencias más importantes. Es que por diferentes razones se había perdido los últimos cuatro Mundiales.

“Extrañaba esta emoción. Una prueba más de que la perseverancia y el trabajo duro siempre terminan por cumplirte los deseos”, sostuvo quien demolió a cada rival.

Riner nació en 1989 en la isla caribeña de Guadalupe, territorio francés, cuando sus padres estaban de vacaciones allí, pero vivió toda su vida en París. Amante de los deportes, practicó y se destacó en tenis, natación, fútbol y básquetbol. Hasta que a los 5 años, de la mano de su hermano mayor Moise, llegó al judo, que lo atrapó enseguida.

“Me encantó el espíritu de este deporte. En el judo se busca el ippon (lance ganador) y me gusta porque es difícil. Buscás una técnica hermosa”, contó en 2017 en una entrevista.

“Me encanta luchar y en los otros deportes que probé me frustraba no tener el control sobre lo que iba a pasar”, agregó quien se formó en el club de judo de PSG, aprendiendo de los campeones olímpicos David Douillet y Djamel Bouras y del campeón mundial Frédéric Demontfaucon.

Su lección más importante se la dio su hermano, cuando lo venció en una final de un torneo del club. “Entré pensando que le iba a ganar. Mi hermano atacó muy rápido y perdí en cinco segundos. Lo subestimé durante esta final. Desde ese combate no volví a subestimar a otro rival nunca más”, recordó quien solía derrotar a Moise en los entrenamientos.

Ya como profesional, Riner llegó muy rápido a lo más alto. En 2007, en Río de Janeiro, con 18 años se transformó en el campeón mundial más joven de la historia.

Es dueño de un impresionante récord de 154 victorias consecutivas.

Tras su caída en la final del Mundial de Tokio 2010, cuando perdió la dorada el 13 de septiembre con el japonés Daiki Kamikawa, estuvo invicto durante casi diez años, hasta que fue superado en la tercera ronda del Grand Slam de París, a principios de febrero de 2020, por otro rival nipón; Kokoro Kageura.

Amante del manga japonés, del fútbol y del PSG, asegura que Ronaldinho fue y es su único ídolo e inspiración en el deporte. Trascendió el judo y es uno de los atletas más conocidos y amados en Francia. “Agresivo en el tatami, pero un caballero afuera”, es la frase de cabecera de este Napoleón del deporte. Por algo su popularidad no responde solo a su éxito sobre el tatami.

Luciana Aranguiz/Clarín-Deportes

Compruebe también

PGA Tour: Emiliano Grillo ganó el torneo de Fort Worth

Emiliano Grillo vivió un domingo inolvidable en Estados Unidos. Es que se consagró campeón del …

Argentina (Femenino y Masculino) es Campeona del Mundo en Cestoball

En el Día de la Patria, la selección argentina femenina y masculina de cestoball le …

Dejanos tu comentario