Inicio / Teatro / El Festival Midon, para grandes y chicos, en el ECuNHi

El Festival Midon, para grandes y chicos, en el ECuNHi

Hugo Midon no sólo escribió obras para la gente menuda, también los grandes pudieron disfrutar sus creaciones.

Todos los años, el Espacio Cultural Nuestros Hijos (ECuNHi) ofrece un festival que evoca y pretende multiplicar “la libertad, la solidaridad y el compromiso” que Hugo Midón expresaba en sus obras. “Nos demostró que a través del juego podemos transformar la realidad y que ‘si mantenemos vivo el niño que llevamos dentro, estamos vivos toda la vida’”, dice Verónica Parodi, directora de la casa cultural y educativa de Madres de Plaza de Mayo. Hoy, desde las 15, el ECuNHi (Avenida del Libertador 8151, ex ESMA) pondrá en marcha una jornada teatral y de libros, juegos y música para todo público. Uno de los platos fuertes es Midoneando, el cierre a cargo de artistas que trabajaron en distintas puestas del autor y director.

Los Mundo Arlequín serán los maestros de ceremonia junto a la conductora Vicky Nardone; parte del elenco de la versión actual de Huesito Caracú presentará canciones de la obra, con Julián Midón (hijo del director) en guitarra; alumnos de la Escuela Municipal de Teatro Musical de Venado Tuerto harán intervenciones actorales; Silvia Kanter ofrecerá el taller «A Midonear» junto a Gloria Ascortt y el Trío Metenté. La fiesta continuará con la presentación de Mariano “Lampa” Carneiro y su espectáculo Aguinaldo Super Star, y el cierre estará a cargo de los artistas que acompañaron a Midón en sus puestas: Gabi Goldberg, Kanter, Daniela Fernández, Diego Jaraz y Carlos March. Juntos harán Midonenado, producción artística que todos los años realizan junto al ECuNHi especialmente para esta ocasión, un repaso de pasajes de grandes obras de la dupla Midón-Gianni.

La que comenzó ayer con funciones para nivel inicial y primer ciclo es la octava edición del festival, que es una de las tres propuestas que el espacio ofrece para toda la familia (los otros son el Encuentro Literario Gustavo Roldán y el Festival de Música María Elena Walsh). “Este es un espacio para recordar a uno de los iconos del teatro y la música, celebrar la vida y obra de uno de los más grandes hacedores del arte infantil. Y un encuentro de niños y grandes, para entendernos como actores sociales y partícipes de una historia en común”, define Parodi. “(Hugo) trabajaba con los valores más humanos desde una poética bellísima y con un lenguaje sensible. Es importante seguir difundiendo su obra para que las nuevas generaciones la conozcan y disfruten. Es una obra cuyo espíritu coincide con el del ECuNHi: la construcción de una sociedad con diversidad de miradas, más justa, solidaria, democrática y bella”, sostiene la directora.
Desarrollar esta movida, cuya entrada es un bono contribución, constituye un “desafío inmenso”.

La casa de las Madres se encuentra desfinanciada desde enero de 2016. El ECuNHi sigue funcionando gracias al esfuerzo de sus trabajadores, el apoyo de los artistas que participan ad honorem y “una sociedad comprometida” que comprende su importancia y acompaña. En la tarde de hoy sábado, la sección infantil de la biblioteca del ECuNHi ofrecerá un ámbito de lectura; se proyectará la teatrografía completa Midón-Gianni en el Microcine; y habrá stands de exhibición y venta de libros junto a Boliche Rodante, de instrumentos musicales con Suflaifla Didácticos, las voladoras de Zass y los discos del Catálogo de Músicas Argentinas.

“Si bien lo que presentaremos no es una obra con la producción de la calle Corrientes, es un material que se hace con todo, con un bono contribución como entrada, en un lugar que es de todos. Está bueno apropiarse, tomar conciencia, tener la posibilidad de compartirlo dentro del marco de una celebración. A veces esto se pasa un poquito por alto. No todo el mundo tiene 500 mangos para gastar en una entrada. Hoy sale 2 lucas ir al teatro con chicos. Está bueno que exista esta posibilidad en un momento en que lo público no está fuerte. El festival resiste a un tiempo adverso”, destaca Julián Midón.

María Daniela Yaccar/Página 12

 

Compruebe también

Pelicori-Callau harán Sueño de Dos en la Pablo Picasso del Paseo La Plaza

Pelicori-Callau harán Sueño de Dos en la Pablo Picasso del Paseo La Plaza

El proyecto había sido creado entre Ingrid Pelicori y Manuel Callau: Sueño de dos sería dirigida por Raúl Serrano. …

La Lengua es un Músculo,… inicia su 4º temporada en el Picadilly

La Lengua es un Músculo,… inicia su 4º temporada en el Picadilly

Reírse de la palabra a través de la palabra. En la «capilla ardiente del lenguaje», …

Dejanos tu comentario