Inicio / Cine / El Cuaderno de Tomy, de Carlos Sorín, se estrena mañana en Netflix

El Cuaderno de Tomy, de Carlos Sorín, se estrena mañana en Netflix

Valeria Bertucelli es la protagonista excluyente de la producción nacional.

Preparen los pañuelos, aún aquellos que dicen no tener lágrima fácil. El cuaderno de Tomy es una película sensible, no sensiblera, acerca de una madre, una esposa, una amiga, cuyo cáncer ha hecho metástasis.

Alguien que desde su cama en la clínica decide escribirle a su hijito un cuaderno en el que pone recomendaciones, no en enseñanzas, y anécdotas, como un legado u ofrenda para cuando él pueda leer.

No es lo mismo vulnerabilidad que debilidad. Aceptar lo que lo aqueja es una cuestión de fortaleza.

La película -que como no tenía previsto su estreno en cines, no entra en consideración para ser la argentina enviada al Oscar, la que se conocerá justo el martes, día de su estreno en Netflix- está basada en hechos reales.

María Vázquez tuvo un cáncer de ovarios y además del cuaderno para su hijo Nippur, cobró cierta notoriedad al tuitear, desde su habitación, acerca de todo lo que le iba pasando. El cuaderno de Nippur fue publicado a pocos meses de su fallecimiento en 2015, con solo 43 años. Y se transformó rápidamente en un boom.

Algo así como las filmaciones con cámara hogareña que le dejaba Bob (Michael Keaton) a su hijito al enterarse de que iba a morir en Mi vida, la película del guionista de Ghost, Bruce Joel Rubin. En aquel filme de 1993 uno no podía parar de llorar desde que empezaba hasta que terminaba.

La argentina María Vázquez – Marieera dueña de un sentido del humor muy ácido. Pero ni ella ni el director Carlos Sorín son cínicos. A lo sumo, hacen gala de un sarcasmo, que en el caso del realizador de La película del rey, Historias mínimas y el falso documental La era del ñandú siempre supo manejar.

Y Sorín es de los pocos directores de su generación -La película del rey, premiada en Venecia en 1986, fue su opera prima a los 41 años- que ha sabido mantener su mirada fresca. Cuando muchos eligen el camino más fácil, él continúa jugando, experimentando con el espectador.

Por lo que es fácil pensar que el director de Joel era el más indicado para llevar al cine -o a Netflix, bah- la historia de Marie, sus temores contados de manera directa y honesta, como era ella.

Pablo O. Scholz/Clarín

Compruebe también

Hollywood, obligado a reprogramar fechas por los incendios en California

Hollywood, obligado a reprogramar fechas por los incendios en California

Parecía que la temporada de premios transcurriría en paz, con las habituales habladurías de si tal o …

Hasta El Fin del Mundo: el film de Viggo Mortensen se estrena hoy

Hasta El Fin del Mundo: el film de Viggo Mortensen se estrena hoy

“Le dediqué la película a mí mamá. Tenía la imagen de una niña correteando por …

Dejanos tu comentario