Inicio / Tenis / El Córdoba Open tiene 3 semifinalistas argentos con Cerúndolo como revelación

El Córdoba Open tiene 3 semifinalistas argentos con Cerúndolo como revelación

El menor de los hermanos se metió entre los cuatro mejores en su primer ATP.

El tenis argentino vive días de celebración. Se volvió una especie de constante en el Abierto de Córdoba (356.035 dólares; polvo de ladrillo). Si bien el torneo da sus primeros pasos -es su tercera edición-, empieza a marcar una tendencia que es elocuente: aunque Diego Schwartzman no pudo con el español Albert Ramos Viñolas, las semifinales ya estaban copadas de representantes nacionales: Juan Manuel Cerúndolo, Federico Coria y Facundo Bagnis, quienes hoy buscarán el pasaporte a lo que podrá ser, para cualquiera de ellos, la primera final de sus carreras.

En 2019 llegaron Guido Pella, Juan Ignacio Lóndero y Federico Delbonis. Fue el local, quien había ingresado al torneo gracias a un wild card, el que se llevó la corona. La consecución de esa gesta, en dos años, hizo que la brecha fuese mucho más corta que la última vez: habían pasado siete temporadas hasta aquel torneo cordobés desde que, en 2012, llegaran a las semifinales de Viña del Mar, Juan Mónaco, Carlos Berlocq y Juan Ignacio Chela. Tres temporadas antes José Acasuso, el propio Mónaco y David Nalbandian habían alcanzado la instancia de los últimos cuatro en Buenos Aires. Y antes, cómo olvidarlo, aquel mágico Roland Garros 2004 con Guillermo Coria, Gastón Gaudio y Nalbandian entre los semifinalistas del trofeo que se llevaría el segundo.

El francés Benoit Paire, segundo favorito, fue eliminado al perder por por 6-3 y 6-2 frente a Federico Coria. Paire, ocupante del 29° puesto del mundo, fue claramente superado en un partido discreto de su parte en el que no pudo desequilibrar con su saque y, sobre todo, con el segundo servicio con el que apenas ganó 10 puntos.

De su lado, Coria, 95° en la clasificación, accedió a su primera semifinal en el circuito.

“Es un sueño jugar una semifinal de un torneo en Argentina; hace tiempo no lo hubiese ni imaginado”, expresó Coria. Y en cuanto a su victoria sobre Paire, al que ya había derrotado el año pasado en Roland Garros, analizó: “Me gusta correr bastante y por ahí me sienta un poco mejor su juego porque le saco la paciencia y consigo que se equivoque”.

Juan Manuel Cerúndolo, 335° en el ranking, será su adversario para garantizar un argentino en la definición del torneo. Cerúndolo continuó escribiendo su historia de Cenicienta y ganándose el afecto de un público que, por compatriota, por la frescura de sus 19 años, por su llegada desde la clasificación y por sus impensados triunfos se fue convirtiendo en favorito. Cabe destacar que no tenía hasta acá partidos en el circuito.

Cerúndolo dejó en el camino al brasileño Thiago Monteiro por 6-2, 2-6 y 6-3.

Cerúndolo mostró un gran juego en el primer set, con dos quiebres de saque (en el tercer y séptimo games) y sin ceder su servicio se alzó el parcial con claridad. Con golpes variados y un sólido juego de base tuvo las variantes suficientes para doblegar a un Monteiro que estuvo errático y lejos de mostrar su mejor versión. El ganador se meterá por lo menos entre los primeros 225 jugadores del mundo.

“Estoy muy contento con todo lo que estoy haciendo acá. En el segundo set aflojé pero en el tercero volvío a encontrar mi juego y pude ganar”, señaló.

Facundo Bagnis logró en el Mario Alberto Kempes un cómodo triunfo ante el eslovaco Jozef Kovalik por 6-1 y 6-2 y ahora se medirá con Ramos Vinolas.

Bagnis, que ocupa el 130° puesto en el ranking y llegó desde la clasificación al cuadro principal, no tuvo fisuras en su juego y quebró en siete oportunidades el saque de su rival mientras mantuvo el servicio durante todo el encuentro.

El ganador mostró variedad en su juego y mucha consistencia para no darle ninguna posibilidad a un jugador que no tuvo los medios tenísticos para nivelar el cotejo.

“Estoy cansado por la cantidad de partidos acumulados, pero muy feliz por seguir en el torneo”, señaló Bagnis.

Los tres lograron lo que no pudo el máximo favorito: un Schwartzman que se vio sorprendido por Ramos Viñolas, ex top 20 del mundo que apenas ganó 13 partidos desde principios de 2020 pero aun así lo venció por 6-1, 4-6 y 6-3.

Clarín/Deportes

Compruebe también

Tirante, Comesaña y Ugo Carabelli debutarán en el Masters 1000 de Miami

Tirante, Comesaña y Ugo Carabelli debutarán en el Masters 1000 de Miami

Después de Indian Wells (terminó el domingo pasado, con el éxito del británico Jack Draper), …

Difíciles debuts para los argentinos en el Masters 1000 de Miami

Difíciles debuts para los argentinos en el Masters 1000 de Miami

A partir de este miércoles, cuatro argentinos buscarán conquistar el título del Masters 1000 de Miami …

Dejanos tu comentario