
No va más. A menos de un mes de que el italiano Luciano Darderi sorprendiera al mundo con su tenis avasallante para coronarse campeón del ATP 250 de Córdoba tras superar la clasificación y vencer en la final a Facundo Bagnis, el torneo que desde 2019 se desarrolló en el Polo Deportivo Mario Alberto Kempes murió poco después de nacer y ya no formará parte de la gira sudamericana.
Así lo confirmó Jorge Salkeld, ex tenista peruano (fue 440° del mundo en 1984) y vicepresidente de Octagon, la empresa estadounidense que era propietaria del extinto torneo. “El próximo año Córdoba saldrá del calendario y se mantendrá lo que tenemos ahora que es Buenos Aires, Río y Santiago”, expresó Salkeld en una entrevista con el diario chileno La Tercera.
Al igual que Darderi, quien contaba apenas con una victoria en el circuito antes de su semana gloriosa que le permitió dar el salto al top 100, el torneo fue el escenario para otras sorpresivas coronaciones como la de Juan Ignacio Londero en la edición inaugural o la de Juan Manuel Cerúndolo en 2021. También levantaron el trofeo el chileno Christian Garín en 2020, el español Albert Ramos en 2022 y Sebastián Báez en la temporada pasada.
Fue una fecha elegida por los tenistas sudamericanos en la previa de Buenos Aires y también por algunos españoles que se llevan bien con la superficien anaranjada. Pero pasó rápidamente a la historia.
Mientras el ATP 250 de Buenos Aires convocó a tres campeones de Grand Slam como Carlos Alcaraz, Stan Wawrinka y Marin Cilic y presiona cada vez con una mayor fuerza para pasar a ser un ATP 500, Córdoba no pudo atraer a esas grandes figuras que siempre jugaron en el Buenos Aires a la semana siguiente, lo que se tradujo en la falta de público en las tribunas. Allí está una de las principales explicaciones de la baja del torneo. Se suma a los altos costos del montaje de una cancha central armada con tribunas tubulares.
Lo que era un secreto a voces se terminó de confirmar ayer con las declaraciones de Salkeld, aunque la ATP aún no emitió un comunicado oficial.
El ente rector del tenis masculino dejó trascender sus planes de realizar modificaciones en el calendario 2025. Existe la intención de fusionar los ATP 250 para transformarlos en ATP 500 y así extender la duración de los Masters 1000 de Madrid, Roma, Cincinnati y Shanghai. Todavía no hay definiciones al respecto, pero ya se puede descartar a una de las paradas argentinas.
Se trata de una baja sensible para el tenis sudamericano en general ya que la gira que ocupó febrero en los últimos años es -ahora en una menor medida- una oportunidad para que los tenistas de la región logren acomodarse en el ranking y tomen el envión para el resto de la temporada.
Clarín/Deportes