Hay libros que, más allá de su costo –que en, en el caso de las ediciones más preciadas, asciende a miles de pesos–, tienen un valor no mensurable: son los que deslumbran por su historia, su antigüedad, las anécdotas a las que han quedado asociados en la memoria de los libreros o de los lectores; pequeñas joyas de papel, que deslumbran por su valor histórico. Esos son los que cada año se exponen en la Feria del Libro Antiguo de Buenos Aires, que organiza la Asociación de Libreros Anticuarios de la Argentina (ALADA) y que en este 2019 se realiza por cuarto año consecutivo en el CCK.
En su 13ª edición, la exhibición orientada a coleccionistas, bibliófilos, curiosos, investigadores y público general, contará con la participación de 16 librerías y es una oportunidad para adentrarse en el mundo del libro antiguo, raro, escaso y buscado.
¿Qué ofrece el evento? Ante todo, la posibilidad de ver y adquirir una diversidad de obras en papel, cuyo origen se remonta en algunos casos al siglo XV y llega hasta las míticas primeras ediciones del siglo XX, de obras como Rayuela, Fervor de Buenos Aires o Don Segundo Sombra. Los expositores –que presentan alrededor de un centenar de ejemplares por stand- se jactan de que se trata de “los libros más bellos de Buenos Aires”.
Los visitantes podrán admirar, en ese imponente marco que ofrece el centro cultural, libros, grabados, mapas, fotografías y afiches antiguos que vencieron el paso implacable del tiempo. Incluso, algunas ediciones ilustradas o cómics de hace un siglo que adquieren en la Feria el status de pequeñas obras de arte, junto a otros grandes y pequeños tesoros que habitualmente los libreros participantes no revelan hasta el inicio de la muestra.
La Asociación de Libreros Anticuarios de la Argentina fue fundada por un grupo de destacados libreros a mediados del siglo pasado, y agrupa hoy a más de 40 libreros especializados y anticuarios, quienes desde sus lugares asumen la importancia de colaborar con la conservación del patrimonio bibliográfico universal.
En la actual edición, las librerías expositoras serán Alberto Casares, Anticuaria Poema 20, Aquilanti & Fernández Blanco, Galería Mar Dulce, Helena de Buenos Aires, Hilario, La Librería de Ávila, Librería El Escondite, Libros La Teatral, Los Siete Pilares, Rayo Rojo, The Antique Bookshop, The Book Cellar & Henschel, Víctor Aizenman, Antiqvaria Durán y Obras en Papel. Libros de artista.
Clarín/Espectáculos