Inicio / Cine / El Camino de Santiago fue premiada en el Festival de la Universidad de Yale

El Camino de Santiago fue premiada en el Festival de la Universidad de Yale

Tristán Bauer es el director del film que sigue cosechando premios.

El camino de Santiago, la minuciosa película de Tristán Bauer sobre la desaparición y muerte de Santiago Maldonado, obtuvo el premio a mejor largometraje documental en el Festival de Cine de la Universidad de Yale. A un año y medio de su estreno, el film fue galardonado con el máximo premio en la 10º edición del Festival de Cine Latino e Ibérico (LIFFY, Latino and Iberian Film Festival at Yale), que se celebra en la reconocida universidad estadounidense, donde se presentaron más de quinientos films, procedentes de países como México, República Dominicana, Portugal, España, Cuba, Brasil, Bolivia y Ecuador, entre otros. Este año, el jurado del festival estuvo compuesto por Elia Schneider, de Venezuela; Lázaro González, de Cuba; y Miguel Rueda de Colombia.

Producido por Jorge Devoto, El camino de Santiago continúa su reconocimiento internacional, tras haber sido premiado en el 40° Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano, en la Fundación del Nuevo Cine Latinoamericano y en la 15° edición del Festival Internacional de Cine de Gibara, Cuba.

Organizado por el Consejo de Estudios Latinoamericanos e Ibéricos del Centro MacMillan en la Universidad de Yale, y dirigido desde sus comienzos por la académica Margherita Tortora, el LIFFY convocó la última semana a estudiantes, productores y cineastas de distintos países.

El movilizador film dominicano Isla rota (Broken Island), de Félix Germán, sobre la represión y masacre de haitianos de parte del dictador Rafael Trujillo en la República Dominicana, se alzó con el premio a mejor largometraje de ficción en el LIFFY. También fue reconocido Detroit’s Rivera, del director mexicano Julio Ramos, sobre Diego Rivera. Además, Uno, el crudo film del realizador español Javier Marco sobre la crisis de refugiados en el mar Mediterráneo fue elegido como como mejor cortometraje. El premio a mejor actor recayó en manos del Algenis Pérez Soto, por su actuación en Isla Rota, mientras que la mejor actuación femenina fue para Nashla Bogaert, por Reinbou, de los dominicanos David Maler y Andrés Curbelo.

Página 12/Espectáculos

Compruebe también

La muestra Escritos en Celuloide…, desde esta semana en la Biblioteca Nacional

La muestra Escritos en Celuloide…, desde esta semana en la Biblioteca Nacional

Desde esta semana, la Biblioteca Nacional ofrece la muestra Escritos en celuloide. Cine y literatura argentina, con entrada gratuita en …

El Jockey sumó nueve nominaciones a los Premios Platino

El Jockey sumó nueve nominaciones a los Premios Platino

En un panorama sombrío para la producción audiovisual argentina, desde España llegaron al menos algunas …

Dejanos tu comentario