Inicio / Rugby / Debutan los Pumas en el Mundial contra Francia a las 4.15 del sábado

Debutan los Pumas en el Mundial contra Francia a las 4.15 del sábado

El seleccionado nacional en el reconocimiento al Tokyo Stadium.

¡Qué lejos pareció siempre este 21 de septiembre de 2019! Pero ya está. Ya llegó. Se sabía La fecha del inicio del otoño en Japón, por más que el calor y la humedad se hagan sentir intensamente en esta abrumadora Tokio, marcaría el debut de Los Pumas en el Mundial. Y por fin, cuando en Japón el reloj marque las 16.15 y en Argentina sean 12 horas menos, es decir, en plena madrugada del sábado, los corazones se detendrán por un instante pero enseguida, con el silbato del australiano Angus Gardner, esos mismo corazones empezarán a latir con toda la intensidad. Habrá concluido la ansiedad y el sueño de Japón 2019 estará en marcha para el seleccionado argentino.

La regla es que el debut siempre fue el partido más exigente de la zona para los argentinos con excepción de aquella primera edición de la copa William Webb Ellis en la que el adversario fue Fiji. En 1991 se estrenaron ante Australia, futuros campeones del mundo. En 1995 chocaron con Inglaterra. En 1999 se enfrentaron al local Gales. Y en 2003 ante Australia, también con la localía de los Wallabies. En 2007 nuevamente fue ante el anfitrión, Francia. En 2011, otra vez tocó Inglaterra. Y en 2015 se presentaron ante Nueva Zelanda en aquel histórico partido de Wembley. Casualmente la única victoria en todos esos partidos fue la del Stade de France hace 12 años, primera escala rumbo a la histórica medalla de bronce.

El escenario parece similar en cuanto a los favoritismos ya que los franceses tienen un pequeño plus a favor. De todos modos, básicamente son dos equipos que entraron en un espiral descendente en cuanto a resultados en sus últimas presentaciones.

Los Pumas sufren una racha negativa de nueve derrotas oficiales consecutivas. Desde que le ganaron a Australia en Gold Coast por 23-19 el 15 de septiembre de 2018, perdieron dos veces ante los propios Wallabies, otras dos frente a Nueva Zelanda y Sudáfrica e Irlanda, Francia y Escocia también fueron verdugos en los últimos tiempos.

Se podría decir que en algunos de esos partidos se perdió injustamente y que incluso frente a los All Blacks en Vélez, por el Rugby Championship de este año, se estuvo muy cerca de conseguir la primera victoria de la historia ante los bicampeones del mundo. Pero la serie pesa. Y habrá que ver cuánto a medida que transcurran los minutos y los franceses tengan ventaja en el marcador.

Lo del equipo de Jacques Brunel – muchos dicen que Fabien Galthie, quien lo reemplazará de cara al Mundial 2023 que volverá a jugarse en su país, es el verdadero entrenador- no es para “tirar manteca al techo”.

En 2019, Francia no tuvo un buen Seis Naciones y apenas les ganó a Escocia e Italia pero sufrió una catastrófica derrota ante Inglaterra, en Twickenham que fue la peor en 108 años de historia del duelo. Ese día el diario inglés Daily Telegraph habló de la “muerte del rugby francés”. Y ese día la derrota la pagaron dos experimentados como Mathieu Bastareaud y Morgan Parra, a quienes “limpiaron” de la lista mundialista.

Los Pumas saben que el de mañana será “el” partido de la zona porque, descontando las victorias esperables ante Tonga y Estados Unidos, quedará Inglaterra como el rival más complicado.

Para superar a los franceses, entonces, habrá que enfocarse en la defensa y en llegar a la mitad del segundo tiempo con una buena ventaja en el marcador (¿diez puntos?) para que el adversario entre en un desorden lógico y habitual de su idiosincracia y, por ende, de su juego. Allí deberá aparecer la ventaja con el maul, el juego con el pie y la obtención pero siempre con “el orden propio para desordenar al otro”.

Llegó el momento. Se acabaron las palabras. También los entrenamientos, los videos, las estrategias planificadas que se repitieron hasta el cansancio en las últimas cinco semanas.

En Benavídez, en Sydney y en el J-Village de Hirono. A Los Pumas les llegó la hora de jugar en el Mundial, de jugar por los puntos. Y de dar eso que dan siempre y que se potencia cada cuatro años desde que en 1999 comenzaron a coquetear con los mejores. Estos jugadores tienen esa herencia. El ADN. Ellos saben de qué se trata.

           Mariano Ryan/Clarín

Compruebe también

Dogos XV le volvió a ganar a Pampas y jugará la final con Peñarol

La franquicia cordobesa se impuso en la semifinal frente a Pampas por 27 a 16 …

Dogos XV-Pampas juegan una de las semi del Súper Rugby Américas

Las semifinales del Súper Rugby Américas tendrán su inicio este viernes 2 de junio. En la segunda tanda …

Dejanos tu comentario