Inicio / Música / Daniel Binelli y la Orquesta Sinfónica Nacional sonarán hoy en el Kirchner

Daniel Binelli y la Orquesta Sinfónica Nacional sonarán hoy en el Kirchner

Música de Buenos Aires denomina a su obra el bandoneonista nacional.

“Hay un enorme interés por el bandoneón, que se refleja a través de los nuevos instrumentistas. No sólo en la Argentina, sino en América latina y en Europa. Hay escuelas en Francia y en Italia que enseñan el instrumento, y hay muchos jóvenes y muy buenos intérpretes. Al bandoneón, le tocó su momento”, dice el bandoneonista Daniel Binelli, que hoy a las 20, gratis, estrenará su obra para bandoneón, chelo y orquesta Encuentros, en el Auditorio Nacional del CCK.

Binelli presentará esta obra junto al violonchelista Eduardo Vasallo y la Orquesta Sinfónica Nacional, dirigida por Pablo Boggiano, dentro de un programa que incluirá Exodus, de Fabián Pérez Tedesco ,y el Concierto para Orquesta, de Béla Bartók.

Residente en Sevilla, el músico acaba de ser nominado para los Ltin Grammy como Mejor Disco de Tango, por su trabajo Marrón y azul, junto al violinista Nick Danielson, que desarrollan un repertorio con composiciones de Piazzolla, Anselmo Aieta, Carlos Franzetti, Fernando Otero y el propio Binelli. Un disco conceptualmente moderno, que señala la dirección artística del artista.

Una mañana lluviosa en el centro porteño le da ese toque particular a la charla. En un pantallazo describe un año de muchísima actividad. “Hicimos ocho conciertos en Atlanta con la operita María de Buenos Aires, con mi esposa Polly Ferman en piano y la Sinfónica de Atlanta; cuatro conciertos con la Sinfónica de Chicago, con la obra Sinfonía Buenos Aires, (1950), de Piazzolla, en la que uní dos bandoneones en uno, porque está escrita para dos. El bandoneón suena como un tremendo órgano”.

“También hicimos tres presentaciones con la orquesta de Costa Mesa, en el sur de Los Angeles y en el Carneggie Hall, estrené la La Gran Misa, de Martín Palmeri…”, señala el músico, nacido en mayo de 1946 en Quilmes, y con un paso importante en la orquesta de Osvaldo Pugliese y luego en el sexteto Nuevo Tango, de Piazzolla. -En tus trabajos de composición siempre has hecho un cruce entre lo popular y lo académico.

-¿Cómo nació esa búsqueda compositiva?

-Sí, es así. Luego de mis quince años en la orquesta de Osvaldo Pugliese como arreglador e instrumentista, empecé a tener más contacto con la música de concierto. Pugliese nos mandaba a estudiar y comencé a hacer ejercicios de composición con Pedro Aguilar, con Gretzer, y en la actualidad con Daniel Montes estoy trabajando en un proyecto de música contemporánea. El cruce con lo académico fue para darle una ampliación al instrumento, para que no quedé circunscripto a un género. Se lo merece, tiene bajos en dos timbres y es armónico. Creó que saltó el cerco del tango. Al bandoneón le tocó su momento.

-¿Cómo nació la obra que vas a presentar en el CCK?

-Encuentros es una obra que me la comisionó la Sinfónica de Westfalen, en 2017, y uno de los cinco conciertos que hice en Alemania lo escuchó el maestro Vasallo, que pidió para hacerla en Buenos Aires. La obra está vinculada al tango, pero tiene por un lado un tono sinfónico evidente, y un aspecto fuertemente contrapuntístico en cada uno de sus tres movimientos. El primer movimiento es un gran tango, vinculado, en parte, a mi trabajo con la orquesta de Pugliese, al que le agregué para este concierto una cadencia de 20 compases para el cello, que no está grabada. El segundo es un adagio amplio, donde hay un trabajo de varios contrapuntos, cello, arpa y oboe, cello y bandoneón y bandoneón y violín. Y el tercer movimiento está relacionado al Río de la Plata y al candombe, pero muy elaborado desde el punto de vista rítmico y armónico.

Clarín/Espectáculos

Compruebe también

Hugo Fattoruso y el Trío Oriental, viernes y sábado en el Bebop Club

Desde su casa de Montevideo Hugo Fattoruso sonríe por la ventanita del Zoom. Se pone de frente …

El Jazz de los canadienses de Bad Bad Not Good en Ciudad Cultural Konex

Como corolario del raid de artistas internacionales de la escena nü jazz que revolucionaron a …

Dejanos tu comentario