
El incremento de casos de Covid-19 en Tokio alcanzó su punto más alto en dos meses, lo cual casi que garantiza que el gobierno de Japón declarará un nuevo estado de emergencia a partir de la próxima semana y que continuará durante los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, que comenzarán el 23 de julio.
El presidente del COI, Thomas Bach, tiene previsto llegar hoy a la capital japonesa y cumplirá una cuarentena de tres días en el hotel cinco estrellas donde residirán los miembros del Comité Olímpico Internacional en la capital.
Un nuevo estado de emergencia impediría que hasta los propios japoneses puedan acudir a las competencias. La decisión sobre si se permiten o no espectadores se tomaría mañana, cuando los organizadores locales se reúnan con el COI y otras entidades.
El cuasi estado de emergencia que rige actualmente debe culminar el domingo. Tokio reportó ayer 920 nuevos casos, en alza con respecto a los 714 del pasado miércoles. Se trata de la mayor cantidad desde los 1.010 del 13 de mayo.
El primer ministro Yoshihide Suga se reunió con sus ministros para analizar las medidas contra el virus y, según versiones de prensa, contempla volver a imponer un estado de emergencia en la capital hasta el 22 de agosto. Los Juegos terminan el 8 de ese mes.
Suga no confirmó las versiones, pero resaltó el repunte de casos en Tokio y prometió “hacer todo lo posible para prevenir la propagación de contagios”. El mandatario indicó que tomará la decisión definitiva tras consultar con un panel de expertos.
Los espectadores extranjeros fueron vetados hace varios meses. Pero dos semanas atrás se anunció que las sedes podrían tener una capacidad máxima de 50%, con un techo de 10.000 espectadores.
El aumento de los casos implicaría que las competencias se disputaran sin fans, aunque los patrocinadores y otros invitados tendrían acceso. El entorno sin espectadores también incluiría la ceremonia de apertura en el Estadio Nacional que costó 1.400 millones de dólares.
“Las infecciones se encuentran en su fase de expansión y todos en este país deben entender la gravedad de ello”, dijo el doctor Shigeru Omi, un prominente asesor médico del gobierno.
Los Juegos han seguido adelante, haciendo caso omiso de las recomendaciones de los expertos sanitarios. La insistencia obedece en buena medida a que el aplazamiento afectó los ingresos del COI. Casi el 75% de lo que el COI factura entra por la venta de los derechos audiovisuales y se calcula que perderían entre 3.000 y 4.000 millones de dólares con una cancelación.
Japón acumula 810.000 casos y casi 14.900 decesos. Apenas el 15% de los habitantes se han vacunado completamente, muy por debajo del 47,4% en Estados Unidos y casi 50% en Gran Bretaña.
Clarín/Deportes