Inicio / Futbol / Contra viento y pandemia: Brasil hará la Copa América

Contra viento y pandemia: Brasil hará la Copa América

El presidente brasileño, pese a la resistencia en su propio país, confirmó la competencia.

Sin público en los estadios. Con 10 selecciones de un máximo de 65 integrantes y todos deberán estar vacunados contra el Covid-19. Y en cuatro ciudades. Así confirmó el gobierno de Jair Bolsonaro la realización de la Copa América 2021 en Brasil.

Después de consultar a los gobernadores de todos los estados, el gobierno de Bolsonaro logró que Río de Janeiro, Brasilia, Mato Grosso (Cuiabá) y Goiás aceptaran albergar los partidos. Desestimaron la invitación en el Nordeste y tres estados bien futboleros como Minas Gerais, Río Grande do Sul y San Pablo. En cambio, se sumaron las regiones del centro-oeste del país, donde el apoyo al presidente sigue siendo fuerte.

“En lo que depende de mí, de todos los ministros, incluso el de Salud, ya está acordado, habrá Copa América en Brasil. El protocolo es el mismo de la Copa Sudamericana, la Libertadores y la Eliminatoria que empieza esta semana”, dijo por la mañana Bolsonaro mientras sus ministros negociaban con los gobernadores.

Bolsonaro dijo que se enteró de la oferta para ser la sede de la Copa por la Confederación Brasileña de Fútbol y que luego de consultar a los ministros dio el visto bueno, a pesar del alerta de colapso hospitalario en varios estados del país.

Por la noche, el jefe de ministros Luiz Ramos informó en Twitter: “Confirmada la Copa América en Brasil. ¡Venció la coherencia! El mismo Brasil que recibe juegos de la Libertadores y la Sudamericana, sin hablar de los campeonatos estaduales y nacionales, no podría darle la espalda a un campeonato tan tradicional como este”.

El presidente había garantizado la seguridad de los visitantes con la experiencia de los partidos de Libertadores y Sudamericana que se realizaron en el país. El presidente dijo que por Brasil “pasaron equipos de Venezuela, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay, Chile y Argentina en la Libertadores y Sudamericana. Todos siguieron protocolos sin problemas. Como se hará en la Copa América”.

Sin embargo, no evitó las críticas de la prensa opositora y tampoco un cruce con el gobernador paulista Joao Doria, del centroderechista Partido Social de la Democracia Brasileña, quien había dado señales de acepar que San Pablo fuera sede y luego, asesorado por las autoridades sanitarias rechazó la posibilidad. Sin tantas dudas se abrieron en Pernambuco, Paraná y Santa Catarina.

Brasil tiene casi medio millón de muertos por el Covid-19 (la última cifra oficial es de 460.000 personas), con un promedio de 60.000 contagios 900 muertes diarias. También es cierto que se avanzó en el ritmo de vacunación con el 22% con dos dosis recibidas y el 21% al menos con la primera de ellas.

En el Congreso, la oposición repudió la organización del certamen, que se metió en la comisión parlamentaria del Senado que investiga al gobierno y su rol en la pandemia. “Es un escarnio, es el campeonato de la muerte”, dijo el relator de la comisión, Renán Calheiros, del Movimiento de la Democracia Brasileña (MDB), quien pidió al jugador Neymar negarse a jugar la Copa América para permitir que Brasil tenga foco en la vacunación y evitar el colapso hospitalario.

En Brasilia, también la Corte Suprema fue activada por los opositores Partido de los Trabajadores (PT) y Partido Socialista Brasileño (PSB).

“La realización de la competencia, de última hora y sin transparencia, es irresponsable y pone en riesgo a la salud de la población y las delegaciones extranjeras”, expresó el partido del ex presidente Lula.

En tanto, fuentes del gobierno brasileño deslizaron que siguen negociando con los estados para que acojan partidos. La Copa América comenzará el 13 de junio y la Conmebol, el lunes, cuando anunció el traslado del certamen de Argentina a Brasil, confirmó el calendario.

Sin embargo, ahora hay que ratificarlo de acuerdo a las sedes disponibles, tarea que harán en conjunto las autoridades brasileñas con las de Conmebol.

Argentina debía debutar el 13 con Chile, luego jugaría el 17 con Uruguay, el 20 con Paraguay y el 27 con Bolivia. Dónde lo hará, aún es un misterio.

Hasta anoche, los estadios designados eran el Maracaná de Río de Janeiro, el Mané Garrincha de Brasilia, el Arena Pantanal de Cuidabá, en Mato Grosso, y el Serra Dourada de la ciudad de Goiás.

Ayer, además, la Conmebol cerró contrato de exclusividad para la TV abierta con el canal SBT, el cuarto en audiencia en Brasil y propiedad del magnate Silvio Santos cuyo yerno es Fabio Fario, ministro de Comunicaciones del gobierno de Bolsonaro. Ayer también Disney firmó contrato para pasar los partidos de la Copa América por el sistema de cable.

Clarín/Deportes

Compruebe también

Con cinco muy buenos juegos sigue la 10º LPF. Riestra-River, el destacado

Con cinco muy buenos juegos sigue la 10º LPF. Riestra-River, el destacado

River visitará a Deportivo Riestra este sábado con la intención de sumar de a tres y …

San Lorenzo empató en Mendoza y Aldosivi metió batacazo en La Paternal

San Lorenzo empató en Mendoza y Aldosivi metió batacazo en La Paternal

Los partidos a puertas cerradas tienen ese no sé qué. Será el silencio de los …

Dejanos tu comentario