
Nadie sabe cómo sigue el juego, pero todos juegan al que más les conviene. El fútbol argentino está parado, pero la rosca nunca se detiene. Los rumores tampoco. Ayer fue un día de muchas declaraciones de parte de los dirigentes. Jorge Amor Ameal, presidente de Boca, ratificó primero la postura de su club, ya conocida, en contra de aumentar la cantidad de equipos: «Los 30 equipos resuelven poco, no resuelven nada. Y después, si hablamos que el fútbol está complicado por la economía, no es lo mismo repartir entre 20 que entre 30».
Luego Ameal fue más allá y se animó a contar cuál es la postura de River: «Hablé con el presidente D’Onofrio y opina exactamente lo mismo. Todos tenemos Comisión Directiva, yo hablé con él. Y el día a día va variando la situación. Me dijo que sí, que estaba de acuerdo. Y hablé con él porque tenemos temas en común, no con otros directivos», puntualizó.
Y amplió: «Hay voces fuertes que quieren eliminar los descensos pero otras silenciosas que quieren un torneo de 20 ida y vuelta. A nosotros nos interesa construir. Queremos un fútbol solidario con un torneo competitivo. Un campeonato de 20 equipos con ascensos y descensos nos parece interesante. Esperaremos la reunión de AFA para explicar lo que pensamos e ir avanzando sobre el tema».
Unas horas más tarde el propio Rodolfo D’Onofrio aportó su mirada, en forma contundente: “Me parece que la Copa Superliga no se va a jugar nunca. Va a quedar en la nada, en qué momento la vamos a jugar. Creo que va a faltar mucho tiempo hasta que vuelva el fútbol. Hasta la primavera o mediados, considero que no empieza. Me guío por los médicos”, aseguró en declaraciones a Un buen momento (Radio La Red). Y agregó: “Del ridículo no se puede volver. ¿Qué pasa si jugamos y al otro día un jugador se contagia? ¿Dos semanas todos en cuarentena? Marcelo (Gallardo) tiene ganas de volver, pero tiene la misma conciencia que yo. Hay que cuidar la salud y no queremos jugar hasta tener la seguridad absoluta de que ningún jugador va a contagiarse el coronavirus ”. Hay que recordar que River no se presentó a la primera fecha de la Copa Superliga, la única que se jugó, parcialmente, antes de la cuarentena decidida por el Gobierno.
Por otro lado, sobre el tema descensos, D’Onofrio explicó la postura que tienen en Núñez y, si bien coincidió con Ameal, hizo una aclaración. “Boca y River creen que debe haber descensos. Pero si realmente el torneo se termina como está y no existe, no podemos mandar al descenso a equipos que no jugaron todas las fechas correspondientes. Es sentido común. Son casos extraordinarios y ahí sí el descenso sería injusto. Si se juega la Copa Superliga, está claro que tiene que haber descenso. Esa es la posición de River”.
Parecida es la posición de Racing, según afirmó su presidente Víctor Blanco: “Si el campeonato no se termina porque no se puede jugar por la pandemia, Racing va a acompañar que no haya descensos. Si hay algo que no queremos es que bajen clubes por escritorios, que los partidos se ganen y se pierdan en la cancha”, aseveró en una entrevista con Una Moneda Al Aire. “Si se terminan, los descensos deben continuar. No se de debe cambiar a la mitad”, agregó más tarde y opinó sobre el torneo de 30 equipos. “Son reuniones donde se juntan tres dirigentes y proponen algo. En la AFA hay un presidente y es el que decide el rumbo. Es una persona coherente, que ha demostrado capacidad en el cargo que está ocupando, llegado el momento de tocar este tema, nos vamos a enterar todos. Son charlas de café, nada que pueda decidir el futuro del fútbol argentino. El comité ejecutivo es el que decidirá qué se hará o se votará. Seguramente la semana que viene habrá una reunión y se sabrá”, cerró el presidente de Racing.
El tema de los 30 equipos está ligado a la posibilidad de que no vuelva la actividad con tiempo suficiente. ¿Puede eliminarse la Copa Superliga y con ella los descensos? Durante la tarde de ayer se reflotó el rumor, desde la AFA le contestaron a Clarín que “no hay nada concreto”.
Pero la intención existe y otro dirigente de peso, Nicolas Russo, presidente de Lanús, lo blanqueó a la noche. “Se está pensando en dar por terminada la temporada sin descensos y ver cómo se definen los ascensos en cada categoría”.
La de Russo se la puede considerar casi como una voz oficial, desde la AFA y desde el Gobierno: “Yo pensé que esta altura íbamos a estar entrenando, a lo mejor volvemos en septiembre. Por ahí no hay fútbol en todo el año, es una posibilidad. Hay que pensar en el bienestar de todos, este año es imposible que haya descensos. Hoy la ocupación más grande es solucionar esta pandemia que nos está liquidando. Ya lo dijo el presidente de la AFA (Claudio Tapia), primero la salud y segundo la economía de los clubes”.
“Algunos van a sentirse beneficiados y otros perjudicados”, comentó Russo en la entrevista con Presión Alta. Y admitió que está en debate eliminar los promedios: “Para mí es muy claro, si se define que no hay descensos en los próximos dos años, ¿para qué vamos a dejar los promedios? Algunos equipos van a priorizar económicamente por sobre ser competitivos”.
Por último, admitió que no hay apuro por determinar quiénes son los clasificados a las Copas Libertadores y Sudamericana. “Si hay algún país en donde no se puede jugar las copas, no se van a reanudar, a lo mejor no se completan hasta el 2021, hay países que tienen problemas más serios que Argentina. Los puntajes actuales pueden sumarse a los del siguiente torneo. Igualmente, no hay nada definido”, concluyó.
Nada definido y mucho por definir. Descensos, ascensos, cantidad de equipos en Primera, clasificación a las copas… Va a ser muy difícil que todos queden conformes.
Clarín/Deportes