Inicio / Teatro / César Aira fue galardonado con el premio Fomentor 2021

César Aira fue galardonado con el premio Fomentor 2021

Es un premio que se otorga por la trayectoria integral del escritor.

El escritor César Aira fue galardonado ayer con el Premio Formentor 2021. Habitual candidato argentino al Premio Nobel -lo comparan con Borgesvive en Flores y casi no da entrevistas a medios nacionales, para tener tiempo para leer y escribir.

Un escritor “incesante, un Vargas Llosa en miniatura”, dijo Juan Antonio Masoliver, uno de los jurados, en la rueda de prensa en la que se dio a conocer este premio, en Sevilla (España), una noticia que el propio Aira desconocía en el momento de leerse el fallo.

Se trata de una distinción que reconoce la calidad e integridad de los autores cuya obra consolida el prestigio y la influencia de la gran literatura. Y está dotado con 50.000 euros. Fue concedido por primera vez en 1961 y en una segunda etapa, tras ser recuperado en 2011, fue entregado a escritores como Carlos Fuentes, Juan Goytisolo, Javier Marías, Enrique Vila-Matas, Ricardo Piglia, Roberto Calasso, Alberto Manguel, Mircea Cartarescu, Annie Ernaux y Cees Nooteboom.

El jurado, presidido por Basilio Baltasar, director de la Fundación Formentor, destacó su “infatigable recreación del ímpetu narrativo, la versatilidad de su inacabable relato y la ironía lúdica de su impaciente imaginación”.

El acta añade que “la constelación laberíntica de su obra es un inmenso crisol literario para las figuras de la cultura popular, los personajes de la gran ficción narrativa y los motivos visuales de las bellas artes”.

Aira es autor de más de un centenar de libros, sobre todo novelas cortas, a las que define como “cuentos de hadas dadaístas”, aunque también publicó en los géneros del ensayo y el teatro.

Vive desde 1967 en Buenos Aires, y ha ejercido la traducción y otras tareas editoriales desde 1981, cuando apareció su novela inaugural, Ema, la cautiva . Es autor también de Embalse (1987), Cumpleaños (2001), Parménides (2006), Evasión y otros ensayos (2017), así como del Diccionario de autores latinoamericanos, entre más de un centenar de obras.

La escritura de Aira “adopta técnicas cuyo rigor, frescura y soltura recuerdan las claves jazzísticas de la improvisación artística”, indicó el jurado en su acta.

La ceremonia de entrega del premio tendrá lugar en Túnez el 10 de octubre. Para muchos críticos literarios, Aira es el escritor argentino vivo más admirado en el mundo. Algunos señalan, también, que su obra es accesible, en especial, para lectores sofisticados.

Traducido a unos 30 idiomas, desde 1981 saca un promedio de casi tres libros al año, y publica, sin lógica aparente y sin preanuncios, en editoriales multinacionales o en sellos chicos, que admiten formatos menores a las 200 o 300 páginas, porque suele escribir breve.

En ese contexto, algunas de sus obras, ya de culto, son difíciles de conseguir en las librerías. Pero siempre hay novedades. En 2020, por ejemplo, hubo tres títulos que se sumaron a su extenso catálogo.

“Aira es engañosamente sencillo -señalaba el escritor Martín Kohan en una entrevista con revista Viva–. Yo doy un curso de literatura argentina para extranjeros: Borges, Cortázar, Arlt, todo bien; pero al llegar a Aira hay desconcierto. No porque resulte difícil sino porque a algunos les parece una pavada: un peligro bastante común. Aira combina sofisticación con sencillez y señala una tradición: la de la excepcionalidad, aunque parezca paradójico”.

Francisco Garamona, director de editorial Mansalva, que editó muchos libros de Aira, opinaba: “Decir: ‘Esta novela de Aira es buena, esta es mala’ es una tontería. Su obra es monumental y conforma un todo. De la obra maestra de un pintor no se diría: ‘Este trazo es bueno, este trazo es malo’. Aira es un artista conceptual; su literatura excede la escritura”.

Otra escritora argentina, Gabriela Cabezón Cámara, finalista de la última edición del premio Booker, lo definía así, por su parte, en diálogo con este diario: “Tal vez sea uno de los más lúdicos de nuestros escritores y eso es una maravilla. Hay una dimensión de juego en lo literario que él pone de relieve todo el tiempo, en primer plano, y eso es encantador. Después tiene una parte de relectura de la tradición argentina, que es fascinante. Aira es uno de esos escritores que hacen escuela”.

Juan José Becerra, uno de los narradores más originales de la actualidad, llegó incluso a decir: “César Aira es más que Borges”. Así dimensionaba su importancia dentro del canon: “La generación anterior a la mía se plantó en relación a Borges. Apareció Saer metiendo una cuña ahí, que es la de la novela: se puede escribir una gran obra en el género novela, que Borges despreciaba. Apareció Puig. Más tarde aparece Aira, dentro de la matriz borgeana. Es un escritor especulativo. Es un genio y es más que Borges”.

Un dato de color: la cantante y poeta Patti Smith también es fan del autor desde hace mucho tiempo, y en su blog contó alguna vez que llegó a sus libros después de haber leído a Roberto Bolaño.

Aira nació en Coronel Pringles, provincia de Buenos Aires, en 1949 y vive en Flores desde que tiene 18 años: esos son dos de los escenarios más recurrentes de su obra, que supera los cien títulos. Ya hay, qué duda cabe, un estilo Aira.

Reconocido varias veces, fue distinguido con galardones como el Roger Caillois 2014 y el Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2016. Además, fue nombrado por el gobierno francés Chevalier dans l’Ordre des Arts et Lettres. Un autor que sigue escribiendo y haciendo historia.w

El jurado destacó la vocación incesante por narrar y la versatilidad de su relato.

Clarín/Espectáculos

Compruebe también

Billy Budd se estrenó con una gran puesta en el Colón

Billy Budd se estrenó con una gran puesta en el Colón

Lo cruel, lo justo, lo bueno. Tres conceptos que forman un triángulo problemático en la …

El colectivo cultural marcha al Congreso para salvar al INT

El colectivo cultural marcha al Congreso para salvar al INT

El 22 de mayo el presidente Javier Milei y el jefe de gabinete, Guillermo Francos, firmaron los decretos 345 …

Dejanos tu comentario