Inicio / Automovilismo / Carlos Sainz ganó el Rally Dakar en Autos. Ricky Brabec hizo historia en Motos

Carlos Sainz ganó el Rally Dakar en Autos. Ricky Brabec hizo historia en Motos

El legendario piloto español volvió a triunfar en la exigente competencia.

Carlos Sainz continúa alimentando su leyenda. El Matador, a los 57 años, volvió a dominar un Rally Dakar, esta vez por primera vez en Arabia Saudita, al mando de un Mini de tracción simple del equipo X-Raid, y sumó su tercer lauro con una marca diferente.

En el 2010, el madrileño había alcanzado su primer halago con un Volkswagen Touareg. La victoria la repitió en el 2018, a bordo de un Peugeot 3008 DKR. Y ahora consiguió el tricampeonato con el buggy de Mini, vehículo que se encargó de desarrollar y que conoce a la perfección.

«Estoy muy contento. Gracias a Lucas (Cruz, su navegante), al equipo. A toda la gente que me apoya, a todos los fans, a la familia, por supuesto. A Red Bull, a Bahrein. Ha sido un rally muy difícil, desde el inicio, con mucho riesgo, al máximo los tres y estoy muy contento con esta victoria», comentó el Matador.

Nasser Al-Attiyah, con la Toyota Hilux, se impuso en la última especial de 167 kilómetros y se aseguró el subcampeonato, a poco más de seis minutos de Sainz, mientras que Stéphane Peterhansel, con el otro buggy Mini, llegó tercero, a diez minutos.

Entre los argentinos, Orlando Terranova selló una gran competencia con un sexto puesto. El mendocino se mantuvo siempre dentro de los seis mejores de la carrera y completó la vuelta con el Mini 4×4, a 1h12m15s del español.

Mauro Lipez, navegante del ecuatoriano Sebastián Guayasamín, fue 43° con la Chevrolet Trail Blazer, en tanto que Facundo Jatón, copiloto del español debutante Pablo Canto Martínez a bordo de una Toyota Hilux, arribó en el 50° lugar.

General Autos

POS. PILOTO-EQUIPO MARCA-MODELO TIEMPO DIFERENCIA
1 305 CARLOS SAINZ BAHRAIN JCW X-RAID TEAM 42H 59′ 17»

LUCAS CRUZ

2 300 NASSER AL-ATTIYAH TOYOTA GAZOO RACING 43H 05′ 38» + 00H 06′ 21»

MATTHIEU BAUMEL

3 302 STÉPHANE PETERHANSEL BAHRAIN JCW X-RAID TEAM 43H 09′ 15» + 00H 09′ 58»

PAULO FIUZA

4 309 YAZEED AL RAJHI OVERDRIVE TOYOTA 43H 48′ 27» + 00H 49′ 10»

KONSTANTIN ZHILTSOV

5 304 GINIEL DE VILLIERS TOYOTA GAZOO RACING 44H 06′ 26» + 01H 07′ 09»

ALEX HARO BRAVO

6 311 ORLANDO TERRANOVA X-RAID MINI JCW TEAM 44H 11′ 32» + 01H 12′ 15»

BERNARDO GRAUE

7 307 BERNHARD TEN BRINKE TOYOTA GAZOO RACING 44H 17′ 51» + 01H 18′ 34»

TOM COLSOUL

8 315 MATHIEU SERRADORI SRT RACING 44H 58′ 38» + 01H 59′ 21»

FABIAN LURQUIN

9 324 YASIR SEAIDAN RACE WORLD TEAM 46H 41′ 34» + 03H 42′ 17»

KUZMICH ALEXY

10 322 WEI HAN GEELY AUTO SHELL TEAM 46H 50′ 24» + 03H 51′ 07»

MIN LIAO

43 372 SEBASTIAN GUAYASAMIN SODICARS RACING 66H 21′ 08» + 23H 21′ 51»

MAURO ESTEBAN LIPEZ

50 389 PABLO CANTO MARTINEZ FUSIONA 86H 47′ 11» + 43H 47′ 54»

FACUNDO JATON

 

Brabec se convirtió en el primer norteamericano en ganar el Dakar.

Ricky Brabec no solo será recordado como el primer ganador estadounidense del Dakar, en ocasión de la primera vez que la competencia corrió por tierras árabes, sino que también será parte de la historia de la prueba como quien fue, con una Honda oficial, el que cortó una racha de 19 años de reinado de KTM en la categoría Motos.

La firma del Ala dorada estuvo decidida a quebrar ese dominio de KTM y, desde la tercera etapa, Brabec tomó las riendas de la competencia con su Honda CRF450 Rally hasta la meta de Qiddiyah. El californiano ganó las etapas 3 y 6 y siempre se mantuvo dentro del top diez para consolidarse al frente de la general y controlar los ataques del chileno Pablo Quintanilla, quien se presentó como el rival más próximo.

De esta manera, Brabec le devolvió la sonrisa a la marca japonesa, que no festejaba en lo más alto del podio desde 1989, con Gilles Lalay. Esta fue la sexta conquista de Honda en el Dakar, sumándose a las anteriores de Cyril Neveu (1982, 1986, 1987) y Edi Orioli (1988).

Honda regresó al Rally Dakar en el 2013, después de una ausencia de 23 años, y había terminado entre los tres primeros en dos ocasiones, con Paulo Gonçalves, en el 2015, y con Kevin Benavides, hace dos años, con sendos segundos puestos.

El salteño era firme candidato a llevarse esta prueba, pero en la sexta etapa, el motor de su Honda lo dejó de a pie y le allanó el camino a su compañero de equipo, concluyendo en la 19° posición. Su hermano Luciano, con la KTM oficial, cerró un gran trabajo al finalizar en el sexto puesto, mejorando así el 9° lugar del año pasado.

El mendocino Franco Caimi también tuvo una destacada actuación con la Yamaha oficial, al culminar en el 8° sitio e igualar la gran producción que había tenido en el año de su debut, en el 2017. Sebastián Urquía fue el otro argentino que dio la vuelta en Arabia Saudita, arribando en el 59° puesto de la general, siendo así su segunda mejor producción en siete participaciones (lo mejor, 45° en el 2019).

General Motos

POS. PILOTO-EQUIPO MARCA-MODELO TIEMPO DIFERENCIA
1 9 RICKY BRABEC MONSTER ENERGY HONDA TEAM 2020 40H 02′ 36»
2 5 PABLO QUINTANILLA HUSQVARNA FACTORY RACING 40H 19′ 02» + 00H 16′ 26»
3 1 TOBY PRICE RED BULL KTM FACTORY TEAM 40H 26′ 42» + 00H 24′ 06»
4 17 JOSE IGNACIO CORNEJO MONSTER ENERGY HONDA TEAM 2020 40H 34′ 19» + 00H 31′ 43»
5 2 MATTHIAS WALKNER RED BULL KTM FACTORY TEAM 40H 37′ 36» + 00H 35′ 00»
6 16 LUCIANO BENAVIDES RED BULL KTM FACTORY TEAM 40H 40′ 10» + 00H 37′ 34»
7 12 JOAN BARREDA BORT MONSTER ENERGY HONDA TEAM 2020 40H 53′ 33» + 00H 50′ 57»
8 22 FRANCO CAIMI MONSTER ENERGY YAMAHA RALLY TEAM 41H 45′ 11» + 01H 42′ 35»
9 59 SKYLER HOWES KLYMCIW RACING 42H 06′ 37» + 02H 04′ 01»
10 6 ANDREW SHORT HUSQVARNA FACTORY RACING 42H 13′ 16» + 02H 10′ 40»
19 7 KEVIN BENAVIDES MONSTER ENERGY HONDA TEAM 2020 44H 05′ 07» + 04H 02′ 31»
59 113 SEBASTIAN URQUIA X RAIDS PJM GENERAL DEHEZA 57H 09′ 16» + 17H 06′ 40»

campeones.com.ar

Compruebe también

La FIA fijó el año para que General Motors sea proveedor en Fórmula 1

La FIA fijó el año para que General Motors sea proveedor en Fórmula 1

El equipo Cadillac de Fórmula 1 utilizará motores de General Motors a partir de 2029. El fabricante de automóviles estadounidense recibió la …

Néstor Girolami seguirá como oficial Hyundai en el TCR World Tour

Néstor Girolami seguirá como oficial Hyundai en el TCR World Tour

La representación oficial de Hyundai para la temporada 2025 del FIA TCR World Tour sigue teniendo al argentino Néstor Girolami, …

Dejanos tu comentario