Inicio / Automovilismo / Canapino ganó en la primera del año del STC2000. López, tercero en Le Mans

Canapino ganó en la primera del año del STC2000. López, tercero en Le Mans

El piloto oficial Chevrolet le ganó por escaso margen a Matías Rossi.

Definición a pura emoción en el Súper TC 2000. De esas que obligan a despegarse del respaldo del sillón o de la silla. O hasta pararse frente a la televisión, única forma de observar los espectáculos deportivos en estos tiempos de pandemia. Los dos colosos del automovilismo argentino llegaron a la par a la Horquilla y en la aceleración final, después de exigirse durante 33 vueltas, la victoria estaba allí nomás. Entonces Agustín Canapino hizo prevalecer a su Chevrolet Cruze frente al Toyota Corolla de Matías Rossi.

“Si no lo pasaba en la largada, no le podría haber ganado”, fue la síntesis perfecta de Canapino, que 15 minutos después de ver la primera bandera a cuadros de la temporada no podía salir de ese estado único de adrenalina. Y fue tal cual. Rossi mostró un auto superior durante todo el fin de semana, incluida la prueba comunitaria del jueves, al dominar a placer cada instancia: la pole position y la carrera clasificatoria.

Pero con Canapino nunca se sabe. Y la partida con los autos detenidos, una característica que con buen tino recuperó el Súper TC2000 una temporada atrás, permite estas alternativas. El Chevrolet picó mejor, superó a Rossi y comenzó a liderar el pelotón. Fue lo mejor que le pasó a la competencia. El veloz Corolla del piloto de Del Viso corría a Canapino, que apeló a todo su oficio para defender el liderazgo. Pese a las bloqueadas y al desgaste en cada frenaje.

“Hoy me salió bien la largada. Fue clave. Luego la luché toda la carrera. Y en la definición me sorprendió. Sabía que iba a hacer algo diferente, pero no sabía bien qué. Por suerte salió bien la maniobra, se tiró, no lo saqué y pude defender la punta”, comentó Canapino, al referirse a la fascinante definición de la carrera.

Rossi siempre intentaba en la Horquilla. Pero no le daba el espacio para la superación. Y en la última vuelta el de Toyota se arriesgó a todo o nada. Se puso a la par, por el lado externo, intentando la heroica. Por poco no le salió.

“No tuve la mejor largada, pero Agustín lo hizo muy bien. Luego protagonizamos una batalla al límite. Me hizo una pequeña diferencia y cuando me acercaba se defendió muy bien. Sobre el final intenté algo diferente, salimos parecido en la y él tenía mejor aceleración y la ganó muy bien”, dijo Rossi.

El rendimiento de los Toyota lo corroboró Julián Santero. Aprovechó muy bien el Corolla con un trabajo prolijo, a las espaldas de Rossi, con quien compartió el podio.

Facundo Ardusso no pudo demostrar el nivel del equipo Renault, dominador de los últimos tres años.

Estuvo en el fragor de la lucha el brasileño Rubens Barrichello, que debutó en el Súper TC2000 de la mano del Toyota Gazoo Racing. Largó desde el 11° lugar y de inmediato, como suele suceder en mitad de pelotón, se pasó las vueltas a plena fricción. Luchó frente a Juan Manuel Silva (gran incorporación para Honda) y Juan Ángel Rosso. Finalmente el ex piloto de Fórmula 1 llegó en el 8° puesto.

Roberto Berasategui/Clarín

El Toyota nro. 7 del argentino tuvo problemas con el turbocompresor.

El piloto argentino José María «Pechito» López, junto al británico Mike Conway y el japonés Kamui Kobayashi, volvió a quedarse a las puertas del triunfo en las tradicionales 24 Horas de Le Mans, pese a partir desde la «pole position» y liderar la primera mitad de la prueba. Un problema técnico en el Toyota TS050 Hybrid cuando conducía Kobayashi le hizo perder casi media hora en los boxes, por lo que el trinomio se tuvo que conformar con el tercer puesto del podio. 

Cuando faltaban 11 horas y 48 minutos para la bandera a cuadros en el autódromo de La Sarthe, el auto #7 de la escudería Toyota Gazoo Racing debió ingresar a boxes para reparar el turbocompresor y esa asistencia, que duró 29 minutos, lo marginó del primer al cuarto lugar del clasificador.

El argentino retomó el manejo de la unidad después de la parada y logró recuperar una posición, pero no pudo evitar que la victoria se la llevara el otro coche de su escudería (el número #8), piloteado por el francés Sebastien Buemi, el japonés Kazuki Nakajima y el neozelandés Brendon Hartley.

En el segundo lugar del podio quedó el otro integrante del tercer con mayor favoritismo en la competencia: el auto Rebellion (#1), a cargo del francés Norman Nato, el estadounidense Gustavo Menezes y el brasileño Bruno Senna, sobrino de Ayrton, leyenda de la Fórmula 1.

Al momento de registrar la falla en su motor, el Toyota TS050 Hybrid de «Pechito» López contaba con más de una vuelta de ventaja sobre el otro coche del equipo japonés, que era su inmediato perseguidor.

López manejó buena parte de la noche francesa con un notable rendimiento y, al entregarle la butaca a Conmay, se mostró satisfecho: “Mi período estuvo bien y quedo feliz con eso. Me sentí lo suficientemente cómodo en general y el coche está funcionando bien”.

“La situación parece estar bien para nosotros en este momento y tenemos una ventaja decente. No correremos ningún riesgo porque sabemos que cualquier cosa puede pasar”, dijo antes del incidente mecánico.

El equipo del cordobés quedó a las puertas de la victoria por segundo año consecutivo ya que en la edición 2019 perdió el liderazgo de la carrera por una pinchadura cuando faltaba una hora para el final. Así, «Pechito» López se subió por tercera vez al podio de Las 24 Horas de Le Mans en cuatro participaciones. En la primera de 2017 no se clasificó y en 2018 había finalizado segundo.

La competencia francesa forma parte del Mundial de Resistencia de la Federación Internacional de Automovilismo (FIA), que culminará el próximo 8 de noviembre con las 8 Horas de Bahréin.

«Desafortunadamente para nosotros no terminó como queríamos. De mi parte lo único que puedo hacer es ver lo positivo, ver el trabajo que hicimos como pilotos. Mike y Kamui hicieron un trabajo fantástico, yo hice mi parte», declaró el cordobés después de la carrera, en conferencia de prensa. «Hay cosas que no podés manejar, son cosas que pasan y no hay arrepentimientos. Por supuesto es decepcionante decir que por segundo año fuimos el auto más rápido y no poder ganar es frustrante», asimiló sobre el desperfecto mecánico del auto.

Finalmente, el cordobés felicitó a sus compañeros de escudería, que se impusieron en Le Mans con el auto número 8. «Hay que felicitar a todo el equipo, es un gran logro para Toyota ganar esta gran carrera por tercera vez. Todos hicieron un trabajo fantástico», concluyó.

Página 12/Espectáculos

Compruebe también

Colapinto no confirmó nada, pero la F2 está muy cerca

Franco Colapinto, el piloto argentino que fue cuarto en la temporada 2023 de la Fórmula …

Cantado: bocharon a todos menos a Andretti, que quedó a un paso de la F1

La Federación Internacional del Automóvil (FIA) aprobó la solicitud del Andretti Formula Racing LLC para …

Dejanos tu comentario