
Todos los caminos conducen a que Tokio 2020 se convierta en Tokio 2021, si bien el Comité Olímpico Internacional avisó que se tomará cuatro semanas para decidir. Lo concreto es que al mismo tiempo que un importante miembro del COI dijo que la postergación de un año “es lo más factible”, Canadá y Australia avisaron que no mandarán atletas a Japón si los Juegos son este año. Y anoche se sumó la poderosa voz del ComitéOlímpico de EE.UU., que pidió la postergación de la cita olímpica después de escuchar la opinión de 1.740 atletas de ese país.
“Mi interpretación es que no quieren cancelarlos y no creen que puedan seguir adelante con la fecha del 24 de julio. Van a explorar opciones con los japoneses y van a tratar de salir con un plan B”, pronosticó el canadiense Dick Pound, miembro del COI desde 1978.
El ex nadador canadiense comentó: “El problema del coronavirus no es algo que vaya a irse para septiembre u octubre. Muchos de los países más grandes están prácticamente sobrepasados y está apenas comenzando a echar raíces en África. Creo que el aplazamiento por un año es lo más factible, porque te da más tiempo para organizarte”.
A su vez, los Comités Olímpicos de Canadá y de Australia reclamaron la postergación de la gran cita deportiva y anunciaron que no enviarán atletas si se hace este año. “Instamos a posponer los Juegos por un año y les ofrecemos nuestro apoyo total para ayudarlos a navegar por todos las complejidades que traerá la reprogramación”, sostuvieron desde Canadá. Más tarde, el Comité Olímpico de Australia decidió que no podrá formar un equipo australiano “en estas circunstancias cambiantes tanto a nivel nacional como en el extranjero”. En Japón, en tanto, el primer ministro dijo que la suspensión de los Juegos Olímpicos es un camino a considerar. “Si esto se vuelve difícil, a la luz de considerar primero a los atletas, puede ser inevitable que tomemos la decisión de posponer”, expresó Shinzo Abe, quien en sintonía con el Comité Olímpico Internacional calificó como inaceptable la posibilidad de cancelar los Juegos.
El director del Comité Organizador de Tokio 2020, Toshiro Muto, afirmó: “Todas las opciones están abiertas”.
Clarín/Deportes
SAMARANCH ADMITIÓ QUE SE EVALÚA LA POSTERGACION
A diferencia del pensamiento del presidente del Comité Olímpico Internacional (COI), Thomas Bach, el español Juan Antonio Samaranch hijo, vicepresidente del organismo, admitió este lunes que la postergación de los Juegos Olímpicos de Tokio «es muy probable» luego de que la entidad fijara el domingo un plazo de cuatro semanas para definir el futuro de la competencia.
«Estamos dándonos tiempo para trabajar en alternativas», explicó el directivo olímpico frente al desafío de la crisis sanitaria mundial por la pandemia de coronavirus. «Es muy probable que vayamos a posponer los Juegos Olímpicos. Desde el punto de vista de seguridad sanitaria parece que los Juegos están en riesgo de no tener una representación internacional potente», adelantó Samaranch a radio Cope en España.
Los Juegos Olímpicos de Tokio están programados entre el 24 de julio y 9 de agosto próximo y son la única gran cita del deporte mundial que todavía no sufrió alteraciones por la pandemia del Covid-19.
Canadá fue el primer país en desertar de la competición por la crisis sanitaria y Australia instruyó a sus deportistas a comenzar su preparación para el verano boreal de 2021.
El alemán Thomas Bach, presidente del COI, defendió el paréntesis de un mes que abrió la dirigencia, al explicar que «posponer el Juego Olímpico es un desafío extremadamente complejo», y defendió la postura de no postergar por el momento.
«Pretendemos no tomar decisiones con información parcial, pero en estos dias la crisis se ha recrudecido y ha pasado a América, donde no promete nada bueno. Tenemos que seguir el día a día y tomarse muy en serio el cambio de fechas», planteó el dirigente alemán, a diferencia de lo que dijo su colega español.
Página 12/Deportes