Inicio / Polideportivo / Cáceres-Carreras- Di Giácomo-Lescano, el cuarteto de oro para Argentina

Cáceres-Carreras- Di Giácomo-Lescano, el cuarteto de oro para Argentina

El equipo argentino llegó con tres semanas de anticipación para adaptarse al lugar de la competencia.

No sabían con lo que iban a encontrarse en las otras canoas, pero sí en el agua. El oro del K4 500 es histórico, porque la Argentina nunca había ganado esta prueba, pero también es el resultado de un entrenamiento de casi tres semanas de Juan Cáceres, Gonzalo Carreras, Ezequiel Di Giácomo y Manuel Lescano en la Albufera Medio Mundo, a 190 kilómetros de Lima.

“Vinimos con anticipación para adaptarnos a la albufera, que es de bastante baja la profundidad. Las pistas internacionales tienen a partir de 2,5 metros de profundidad y llegan hasta los 4 metros. Y acá puede bajar hasta 70 centímetros en algunas partes. Es una agua dura: cuanto menos profunda, más pesada el agua y el roce del bote más cercano”, explica Cáceres, oriundo de Las Flores y dueño de una historia de superación: a los 15 años le detectaron el síndrome Wolff-Parkinson-White, una anomalía en el corazón que produce arritmias y que parecía ponerle un freno a su futuro en el alto rendimiento. “Cuando terminó la competencia se me mezclaron un montón de sensaciones: estaba alegre, feliz, se me caían las lagrimas por ese momento. Son varios años tras este oro panamericano. En Toronto se había escapado por 300 centésimas y es una revancha. Estoy orgulloso y muy contento. Mientras que me dé el cuerpo y la cabeza lo voy a seguir haciendo”, agrega quien se sometió a cuatro operaciones en su corazón para cumplir el sueño de ser olímpico en Río 2016.

En la embarcación, delante de él, estaba Lescano, el más joven de los cuatro y que hoy irá por una medalla en la K2 500. “Me gusta mucho esa posición, tener el control. Es una responsabilidad también porque si yo me mando una cagada, ellos la sufren, puede ser muy estresante. Pero también soy el que ve la realidad y llega primero a la meta”, comenta Manu por teléfono minutos después de colgarse el oro.

Estar al final tampoco es tarea fácil y le corresponde al rosarino Di Giácomo: “Es la primera vez que compito en ese lugar y en K4. En mi posición tengo que usar mucha fuerza en los primeros metros, que es mi virtud, para tratar de que el resto sienta que su palada es más liviana. En la regata, al estar atrás, vi que los botes estaban bastante atrás y que para ganar era cuestión de controlarla”. Argentina cerró con un tiempo de 1m22s106, escoltada por Cuba a 933 milésimas y México a un segundo.

Aunque los integrantes del K4 se definieron a finales de abril, Cáceres, Lascano, Di Giácomo y Carreras se conocen bien. Compitieron por primera vez juntos en 2017 -ocupando otras posiciones- y este año convivieron en Tigre. “Fue una continuación de lo que vivimos todo el año en casa”, dice Carreras, oriundo de Baradero. Ninguno de los cuatro duda al afirmar que el oro es fruto de un trabajo grupal: “Se esperaba hace mucho ganar el K4 en un Panamericano. Por eso es un logro del canotaje argentino”.

                    Sabrina Faija/Clarín

Compruebe también

Candela Francisco cuenta su consagración y quiere ser Gran Maestra Internacional

La bonaerense Candela Belén Francisco Guecamburu, de 17 años, regresó ayer al país con la …

Preolímpico Vóley: gran triunfo argentino ante Bulgaria

La Selección Argentina de Voley se recuperó después de la derrota ante Canadá y, con Bruno Lima como figura, …

Dejanos tu comentario