Inicio / Futbol / Victorias de Central y Arsenal para empezar a despegar en los promedios

Victorias de Central y Arsenal para empezar a despegar en los promedios

Leonardo Gil le dio la importante victoria a el Canalla en el Monumental José Fierro.

Está claro que Ciro Rius no es el histórico personaje de ficción de la saga de videojuegos Street Fighter. Pero en Tucumán, este “canalla” sacó un patadón desde afuera del área luego de su insistente lucha por la pelota y clavó un golazo, esos que son dignos de ver una y otra vez. Ese bombazo fue el primero de los dos goles que logró Rosario Central ante Atlético en el Monumental, que sufrió un apagón eléctrico a los 42 del segundo tiempo aunque luego se restableció el sistema y el partido pudo terminar. Tan importante fue el que hizo también Leonardo Gil para que el equipo rosarino respire y, sobre todo, convierta todo el peso de la duda existencial de cómo podía comenzar en la Superliga en sólo eso: una duda.

Porque este triunfo por 2-1 le saca un margen de distancia tranquilizador a Central, lo que le da una nueva visión panorámica de lo que debe de continuar haciendo en el torneo: anteponer su idea de ganar para escaparle a la tabla de abajo y sumar los puntos necesarios.

Las individualidades del visitante fueron las que hicieron la diferencia, porque cuando se unieron fueron un acertijo imposible de descifrar. Rinaudo jugó prolijo, armó el juego; Gil le dio contención; Rius fue intratable con su pegada; y, claro, las manos de Ledesma. Un combo perfecto.

En los primeros minutos el partido se hizo de ida y vuelta, con Atlético manejando mejor la pelota. Sin embargo, el juego cayó en una meseta. Los de Zielinski llegaban, pero no lograban dar la puntada final. Todo se desmoronó para los tucumanos cuando un derechazo que nadie esperaba del volante Rius clavó la pelota en uno de los ángulos altos de Lucchetti y enmudeció al José Fierro. Atlético sintió el impacto

En el complemento ambos entraron con la misma actitud y ninguno de los dos dio respiro. Sin mucha claridad, Atlético fue por el empate y lo consiguió después de un remate de Carrera que se desvió en Molina.

Era un pelotazo en contra para el Canalla, que lo tenía en el bolsillo. Era empezar de nuevo. Y así fue. Con determinación Rosario Central fue hacia el arco de enfrente, convirtiendo a Rius en el jugador más desequilibrante. El árbitro Pitana no sancionó un claro penal a favor de Central, cuando Bianchi lo abrazó a Lovera y lo derrumbó dentro del área.

No se quedó atrás el visitante y en la mitad del complemento Gil, desde la puerta del área, cruzó la pelota con un zurdazo que se metió junto al palo derecho. Aguantó Rosario y tanto sufrimiento, al final, terminó siendo una alegría y su primer respiro.

              Juan Manuel Rovira/Clarín

Ezequiel Rescaldani, de penal, sentenció el triunfo de Arsenal en su regreso a la Superliga.

En su regreso a Primera División, Arsenal venció a Banfield en el estadio Julio Humberto Grondona. Justo en las vísperas del quinto aniversario de la muerte del ex presidente de la AFA y motor del club de Sarandí.

Todo el gasto había hecho Banfield en el primer tiempo. Desplegando a sus laterales, triangulando en 3/4 y llegando con peligro al área de Alejandro Gagliardi. Sin embargo, Arsenal terminó ganando con un penal muy polémico. A los 38 minutos, en la única posibilidad de gol que tuvo, Jesús Soraire picó al vacío, perseguido por Sergio Vittor. El defensor cruzó al volante y le cometió falta. Mastrángelo cobró la infracción y marcó el punto del penal. En las distintas repeticiones se observó con claridad que la falta había sido afuera del área. Ezequiel Rescaldani canjeó por gol.

Un rato antes, Mastrángelo no había comprado un piletazo de Bertolo en otra jugada que tuvo como protagonista, casualmente, a Soraire.

Con línea de tres (Vittor, Civelli y Lollo) más los marcadores de punta (Luciano Gómez y Bravo) activos y punzantes, Banfield dominó. Tuvo profundidad, pero le faltó pisar con mayor autoridad el área de Arsenal.

Hubo un gol anulado a Agustín Fontana. El “9” del Taladro había aprovechado un rebote insólito de Gagliardi. Al arquero local le volvió el alma al cuerpo cuando advirtió que cobraron el offside.

En el segundo tiempo, Banfield continuó con su búsqueda desesperada. Un cabezazo de Moya y una pelota que Fabio Pereyra salvó en la línea fueron las más claras. De contra, pudo haberlo liquidado Arsenal, que empezó con el pie derecho.

                       Clarín/Deportes

Compruebe también

Argentina cayó en los penales ante Alemania tras un partidazo

Alemania sacó del medio, tocó atrás y el Diablito Echeverri fue a presionar. El pelotazo dio en …

San Lorenzo se metió en la Libertadores. Racing goleó y quedó primero

El equipo de Insua derrotó 2-0 a Central Córdoba, y logró el pasaje al torneo. …

Dejanos tu comentario