Inicio / Futbol / Brasil le ganó con lo justo a Chile y es semifinalista. Perú pasó por penales

Brasil le ganó con lo justo a Chile y es semifinalista. Perú pasó por penales

Lucas Paquetá convirtió el gol de la victoria brasileña.

Suele ganar con contundencia Brasil cuando juega muy bien. También suele culminar con una sonrisa cuando juega a media máquina. Y la mala noticia para los equipos que pretenden quedarse con la Copa América 2021 es que el equipo de Tite también se impone jugando mal: con poco brillo y pidiendo la hora, le ganó 1-0 a Chile y jugará el lunes una de las semifinales ante Perú.

Se plantó bien Chile en el campo de juego. Y decir “se plantó bien” es un lugar común, porque el estado del césped del Nilton Santos volvió a ser paupérrimo. Si las autoridades de la Conmebol quieren que la Copa América compita con la Eurocopa, lo primero que deben lograr es presentar terrenos de juegos como mínimo aceptables.

A pesar de las dificultades, los dirigidos por el uruguayo Martín Lasarte se sintieron más cómodos en la primera parte. Suele el Brasil de Tite ceder la pelota y el terreno para salir rápido de contraataque, aunque anoche no pudo por la buena circulación de balón de los chilenos y por lo irregular del campo. Apenas dos situaciones de riesgo generó en la etapa inicial: un remate desde lejos de Danilo y una volea fallida de Firmino tras centro de Neymar.

Chile jugó con paciencia. Hizo todo bien hasta tres cuartos de cancha: presionó y se pasó con precisión la pelota. Le faltó fuerza arriba. Se notó demasiado que Alexis Sánchez llegó con lo justo por la molestia muscular que arrastra. No pudo gambetear el delantero de Inter; sí se sumó al circuito de pases. Dos remates de lejos de Pulgar, un cabezazo de Sierralta a las manos de Ederson, un derechazo cruzado de Eduardo Vargas y un par de desbordes de Eugenio Mena fueron las acciones de los visitantes.

El segundo tiempo arrancó con todo. Tite mandó a la cancha a Paquetá por Firmino para equilibrar el equipo y la modificación le dio resultado a los pocos segundos: Paquetá se asoció con Neymar y el zurdo definió de zurda. Iba un minuto. La siguiente acción fue la expulsión de Gabriel Jesús por una tremanda patada a la altura de la cabeza de Mena. Desde entonces se armó otro partido.

Lo buscó y lo buscó Chile. Lasarte puso a varios delanteros. Brasil se defendió con 9 y dejó solo arriba a Neymar, que creció en esa circunstancia. A Ney le tapó un mano a mano Bravo. Y Chile hizo méritos para lograr la igualdad. La más clara fue un cabezazo de Ben Brereton (entró por Alexis Sánchez) que impactó en el travesaño. En las restantes, siempre respondió Ederson, una de las figuras.

Aguantó Brasil en los minutos finales. Se refugió bien cerca de Ederson y no dejó espacios libres. La pelota la tuvieron siempre los chilenos, pero carecieron de ideas en los metros finales. Se repitió en centros desde los costados y crecieron las figuras de Casemiro, Thiago Silva y Marquinhos.

Se quedó sin fuerzas Chile y el partido se consumió. No pudo ser la revancha del duelo del Mundial 2014, cuando Brasil los eliminó en los penales por los octavos de final. Fueron ocho los futbolistas que fueron titulares en ambos encuentros: Bravo, Medel, Isla, Mena, Aránguiz, Vidal, Vargas y Sánchez.

Ganó Brasil y sigue implacable. Jugando como anfitrión de este certamen, apenas perdió uno de 35 partidos: ganó 25 y empató 9, marcó 101 goles y le convirtieron 15. Y se coronó en las anteriores cinco ediciones en su país: 1919, 1922, 1949, 1989 y 2019.

Arturo Vidal no aguantó la derrota y cargó contra Loustau: “Perdimos ante el gran candidato, pero en estos partidos se necesita un árbitro que tenga los pantalones y que no se haga el payasito”.

Clarín/Deportes

TRAS GRAN PARTIDO, PERÚ SUPERÓ EN LOS PENALES A PARAGUAY

Perú otra vez está entre los mejores cuatro de América. El equipo de Ricardo Gareca se impuso por penales al Paraguay de Eduardo Berizzo en una serie infartante. Samudio y Martínez la tiraron a las nubes y Cueva no pudo festejar por el manotazo de Silva. Llegó la definición de a uno, Gallese se lo atajó a Espínola y Trauco clavó el decisivo. Atrás había quedado el entretenido empate por 3-3.

El partido tuvo de todo. Paraguay, a través de la pelota parada, empujó a su rival y rápidamente logró ponerse en ventaja por el tanto de Gustavo Gómez. Sin embargo, Perú tiene talento en la delantera, con André Carrillo

y Gianluca Lapadula. Y en esas dos caras que mostró (muy flojo atrás y picante adelante), logró dar vuelta el marcador con dos del “9”. Además, el uruguayo Ostojich vio un manotazo de Gómez sobre Lapadula y Paraguay se quedó con diez. El defensor esperó al árbitro fuera del vestuario y lo increpó: “¡Vení si sos hombre!”.

Pero en el segundo tiempo, otra vez un centro al área complicó a la estática (e inocente) defensa peruana. Junior Alonso capturó un rebote y clavó el 2-2. Perú fue en busca de su premio. Con Carrillo sólido por la derecha, Cueva para administrar y Lapadula entre los centrales. A los 35, Yotún sacó un zurdazo que se desvió en Rojas y puso el 3-2.

Sin embargo, con las valijas en el andén, los de Gareca se durmieron y tras la infantil roja a Carrillo, Paraguay los bajó del tren. Berizzo mandó a la cancha al grandote Ávalos y el delantero de Argentinos selló el 3-3 sobre la hora, otra vez tras conectar un rebote en el área luego de un centro. Pero Perú fue más en los penales y jugará una semi ante Brasil.

Clarín/Deportes

Compruebe también

Con cinco muy buenos juegos sigue la 10º LPF. Riestra-River, el destacado

Con cinco muy buenos juegos sigue la 10º LPF. Riestra-River, el destacado

River visitará a Deportivo Riestra este sábado con la intención de sumar de a tres y …

San Lorenzo empató en Mendoza y Aldosivi metió batacazo en La Paternal

San Lorenzo empató en Mendoza y Aldosivi metió batacazo en La Paternal

Los partidos a puertas cerradas tienen ese no sé qué. Será el silencio de los …

Dejanos tu comentario