
Brasil se despidió de 2020 con puntaje ideal. Ganó los cuatro partidos de las Eliminatorias y hasta marzo, cuando se reanude la competencia para clasificarse al Mundial de Qatar, será el único líder. Lo hizo a bordo de su contundencia. Le alcanzaron los dos goles en el primer tiempo para imponerse en el viejo clásico.
Sin Luis Suárez en Uruguay ni Neymar en Brasil, Oscar Tabarez y Tite tuvieron que armar los equipos sin sus grandes figuras. Para colmo, el Maestro no sólo tuvo la baja de su principal delantero y referente; también, la de Matías Viña, infectado por coronavirus al igual que el 9 del Atlético de Madrid.
Bajo esta coyuntura, el veterano entrenador armó un 4-4-2 en el que incluyó a Agustín Oliveros como lateral izquierdo y a Darwin Núñez en el ataque. La idea era tapar los costados y lastimar con intensidad en el ataque.
Y esa receta pareció dar resultados cuando Núñez recibió de Nicolás De La Cruz, enganchó para sacarse de encima la marca de Danilo y sacudió el travesaño. Fue la primera llegada a fondo de Uruguay.
No obstante, Brasil manejó la pelota a partir de la distribución de Arthur. El volante de la Juventus reemplazó a Allan. Y fue el mejor futbolista de la cancha. Como interior por la derecha condujo al equipo verdeamarelo. Y le abrió el camino a la victoria con un gol que llegó a los 33 minutos.
Roberto Firmino recibió de espaldas, jugó para Eberton Riveiro, quien tocó atrás para el centro de Danilo. En el corazón del área rebotó Gabriel Jesús para Arthur y el mediocampista remató de media distancia. La pelota rozó en José María Giménez y descolocó a Martín Campaña.
Uruguay no pudo recuperarse del golpe. Perdió los duelos individuales y Firmino estuvo cerca de marcar el segundo cuando Arthur lo dejó mano a mano con Campaña. El delantero del Liverpool definió al cuerpo del arquero.
Y en el final del primer tiempo, Brasil aumentó la ventaja. Fue a partir de un córner que jugaron corto, llegó el centro de Renan Lodi y el cabezazo goleador de Richarlison.
Hubiera sido otro el destino de Uruguay si Diego Godín acertaba el cabezazo en tiempo adicional. Pero el remate pegó en el travesaño. Sí, Uruguay no tuvo puntería ni ligó.
En el segundo tiempo, la Celeste intentó buscar el descuento, pero no tuvo claridad en los metros finales de la cancha. Tabarez movió el banco. Primero, se la jugó con Mauro Arambarri. Más tarde, con los Rodríguez, Brian y Jonathan. No obstante, los caminos al arco de Ederson se cerraban.
Y todo se le hizo cuesta arriba cuando fue expulsado Edinson Cavani. El chileno Roberto Tobar tuvo que acudir al VAR, alertado por sus colaboradores. En primera instancia, el árbitro amonestó al delantero del Manchester United por una dura falta desde atrás a Richarlison. Cuando repasó las imágenes en el monitor, cambió la amarilla por la roja y Uruguay se quedó con un hombre menos.
Se diluyó en su impotencia Uruguay. Y Brasil celebró, claro. Es más puntero que nunca.
Clarín/Deportes

El equipo que dirige el argentino Gustavo Alfaro, Ecuador, logró una goleada histórica ante Colombia por 6-1 y finaliza el año en el lote de arriba de la Eliminatoria Sudamericana para el Mundial de Qatar 2022.
Los ecuatorianos fueron contundentes desde el inicio, ante un desconocido equipo colombiano. Por primera vez en la historia de la fase de clasificación, Ecuador marca 6 goles y, además, resultó también inédita la goleada sobre Colombia: solo tres veces le había marcado cuatro goles. Por otra parte, los cafeteros ya habían recibido tres veces 6 o más goles en la Eliminatoria: 2-7 con Chile en 1965, 2-6 con Brasil en 1969 y 0-6 con Brasil en 1977.
En las primeras dos llegadas, Ecuador consiguió los dos primeros goles, a través de Arboleda y Mena. Y a los 38 minutos ya ganaba con facilidad 4-0, con festejos de Estrada y Arreaga. Estaba tan disconforme el portugués Carlos Queiroz con la actuación de los jugadores colombianos que tomó una decisión inédita: hizo cuatro antes de finalizar el primer tiempo. Quedará en la historia como la primera vez que sucede en un partido oficial, ya que antes sólo se permitían tres variantes y recién este año la FIFA, y por la pandemia del Covid-19, autorizó los cinco cambios.
En la parte final y a pesar de las modificaciones, el equipo visitante no pudo cambiar la historia. Cada ataque ecuatoriano era letal y tuvo varias chances de ampliar. Finalmente, Plata y Estupiñán, con un gran tiro libre, completaron la goleada.
Lo más insólito para Colombia es que finalizó la doble fecha de eliminatorias con 9 goles en contra, el viernes pasado perdió 3-0 con Uruguay en Barranquilla y ahora estos 6 frente a Ecuador. Desde el formato actual de todos contra todos, en la previa de Francia 98, es la peor actuación de los cafeteros.
“Debemos felicitar a los jugadores de Ecuador por su esfuerzo. Nosotros quedamos muy golpeados con estos dos resultados. Con la casta que tenemos vamos a cambiar”, dijo Queiroz luego en la rueda de prensa. Las críticas al técnico se volvieron feroces en Colombia y ya empezaron a especular con un fin de ciclo.
Clarín/Deportes
VENEZUELA CONSIGUIÓ SU PRIMER TRIUNFO A EXPENSAS DE CHILE
Se conformó con el empate Chile y eso le costó muy caro. Dos veces aceleró el conjunto de Reinaldo Rueda y solo en una le alcanzó. Porque fue a buscar la igualdad después del gol tempranero de Luis Mago y lo encontró por otra aparición del notable Artuto Vidal. Pero se quedó Chile, dejó correr el tiempo mediante una posesión improductiva. Salomón Rondón tuvo una y no perdonó y a los chilenos no les quedó tiempo para hallar el 2-2. Así, la Roja termina el año afuera de los puestos de clasificación.
La máxima de dos cabezazos en el área son gol se dio en el Olímpico de Caracas. Machís mandó un centro pasado, Herrera la bajó y Mago le cabeceó en la nariz a Claudio Bravo. Pero se dijo: reaccionó de inmediato Chile. Lo hizo a través de su figura estelar, Arturo Vidal, que conectó un centro atrás de Mauricio Isla luego de una linda pared con Sánchez.
De ahí en más manejó la pelota Chile, pero tocó de lado a lado. No fue ambicioso. Rueda no movió el banco buscando alternativas. Venezuela apostó a las contras. Entró el veloz Soteldo por la izquierda. Y de un desborde del extremo de Santos llegó el 2-1 de Rondón, que le ganó la espalda demasiado fácil a Paulo Díaz, el zaguero de River que no tuvo un buen rendimiento. Festejó el local y fue justo; Chile pagó su falta de ambición.
BOLIVIA LE ROBÓ UN EMPATE A PARAGUAY
El punto que el equipo de Berizzo rescató en la Bombonera se diluyó en su propia casa donde Bolivia rompió su racha de tres derrotas encadenadas. Fue empate y pudo ser triunfo de los bolivianos que dieron vuelta el penal de Angel Romero y mantuvieron el cerco en el área de Lampe.
Herrera, con ayuda del VAR, anuló correctamente un gol de Gustavo Gómez pero Paraguay logró el empate cuando acertó Romero Gamarra a 14 minutos del final. Los guaraníes quedaron con sabor amargo por el resultado (sigue sin ganar de local) pero sobre todo por el juego.
Clarín/Deportes