Inicio / Combate / Boxeo: Falleció Abel Cachazú, de los púgiles más convocantes de los ´70

Boxeo: Falleció Abel Cachazú, de los púgiles más convocantes de los ´70

Son muy recordadas por los nostálgicos sus batallas frente a Saldaño y La Cruz.

El ex boxeador bonaerense Abel Cachazú, quien fuera campeón argentino y sudamericano de los pesos welter en la década del 70, falleció ayer en la ciudad de Quilmes a los 78 años. Fue, en aquellos años dorados del deporte de los puños, uno de los púgiles más convocantes en la célebres veladas del estadio Luna Park, organizadas por Juan Carlos Lectoure.

Cachazú, que se llamaba en realidad Abelardo Albino Caccagüí, había nacido en Buenos Aires el 26 de octubre de 1940 y vivió en su niñez y juventud en el barrio Pompeo, en la ciudad de Lanús Oeste, en el Sur del Gran Buenos Aires.

Abel fue uno de los cuatro hermanos de un matrimonio italiano y desde las 12 años conoció el rigor del trabajo y la costumbre de ganarse la vida con esfuerzo como changarín cargando cajones en el mercado de Parque de los Patricios.

A los 20 años descubrió el boxeo y comenzó a entrenarse en el club Marplatense de Lanús, al principio bajo las órdenes de Silvio Frías y a partir de 1970 tuvo como entrenador a Osvaldo Cavillón, uno de los mejores en ese momento.

Su debut como profesional se produjo el 23 de febrero de 1962. Fue una clara victoria por nocaut sobre Antonio D’Acosta. Su última función sobre un cuadrilátero también fue con victoria. Su vencido fue Pedro Berón el 22 de febrero de 1974 en Bariloche. En total sumó 70 peleas profesionales, con una foja de 46 victorias (25 por fuera de combate), 13 derrotas y 11 combates sin decisión.

Cachazú compartió una notable etapa en el boxeo argentino con el chaqueño Ramón La Cruz, Horacio Saldaño, Miguel Angel Campanino, Esteban Osuna, Mario Guillotti . Llegó a combatir en tres ocasiones ante el inolvidable Nicolino Locche (dos veces en el Luna y otra en Mendoza) cayendo en todas por puntos.

Con La Cruz, gran amigo fuera del ring, mantuvo un verdadero “clásico” al combatir en siete ocasiones con cinco derrotas y dos triunfos. Uno de ellos, el 4 de setiembre de 1971, cuando en el Luna Park venció por puntos y logró el título argentino en una noche inolvidable. Cachazú, un digno guerrero del cuadrilátero, siempre estuvo a la orden para combatir y ganarse el reconocimiento del público en un período en donde brillaron grandes boxeadores.

                        Clarín/Deportes

Compruebe también

MMA: Santiago Ponzinibbio vuelve mañana al octágono en Las Vegas

MMA: Santiago Ponzinibbio vuelve mañana al octágono en Las Vegas

Santiago Ponzinibbio volverá a entrar en el octágono, cuando este sábado 11 de enero se enfrente …

El CMB designó a Oleksandr Usyk como el Boxeador 2024

El CMB designó a Oleksandr Usyk como el Boxeador 2024

El Consejo Mundial de Boxeo (CMB) nombró al invicto peso pesado Oleksandr Usyk como el …

Dejanos tu comentario