
Román busca a Román. Así podría titularse esta historia. Riquelme, encargado del departamento de fútbol en Boca, está tras los pasos del lateral derecho colombiano que milita en Millonarios y pertenece a su selección nacional. En las últimas horas y a punto de iniciarse el campeonato en Argentina, el Xeneize puede llegar a sumar una cara que hasta ahora era inesperada.
Las negociaciones por Nahuel Tenaglia se dilataron más de la cuenta. El Consejo de Fútbol pidió condiciones por el ex Atlanta y Talleres de Córdoba, club que posee el 60% de su ficha, se fijó en varios de sus juveniles (Agustín Obando, Aaron Molinas y Renzo Giampaoli). Además exigieron que desde la Ribera cedieran el 20% del pase de Tomás Pochettino que todavía conserva Boca, mientras el volante acaba de ser transferido al Austin de la MLS. Las tratativas no arribaron a buen puerto y todo quedó en stand by, a horas de comenzar el torneo y con el pronto cierre del libro de pases (jueves 18/2).
¿Quién es Andrés Felipe Román? El colombiano de 25 años es un viejo conocido de Miguel Ángel Russo, quien lo dirigió en su paso por Millonarios en la temporada 2017/2018. El seguimiento para el dinámico marcador de punta que acaba de ser citado para el combinado cafetero de Reinaldo Rueda viene de hace rato y la operación podría concretarse en breve. En estos momentos se definen detalles sobre la forma de adquisición de su ficha: puede ser una cesión con obligación de compra, que le compren la mitad del pase o directamente el 100 por ciento.
En cuanto a Pavón, el club de la Ribera recibiría 6 millones de dólares por el 50 por ciento de su ficha: es muy posible que Boca acepte la oferta y que el futbolista vuelva a jugar en la MLS.
El delantero cordobés, quien regresó a Boca este año tras jugar 18 meses a préstamo en Los Angeles Galaxy, expresó desde su llegada -tanto al cuerpo técnico como a la secretaría de fútbol boquense- su idea de continuar su carrera en el exterior.
En el medio hizo un trabajo de preparación especial -hacía dos meses que no jugaba- pero también planteó que se tenía que operar ya que tiene tiene una fibrosis (sobrehueso) en ambos tobillos, lo que le causa problemas cada vez que lo exigen en forma física, dolencia que se agravó en los últimos meses.
Pavón, de 25 años, tiene contrato con Boca hasta el 30 de junio del 2023. Si la oferta de la MLS se concreta, según le informaron a Telam allegados a la secretaría de fútbol, no habría problemas para que el jugador emigre, situación judicial mediante.
Infobae/Deportes

La actitud de Marcelo Gallardo en su rueda de prensa en Ezeiza dio lugar a especulaciones varias pero dejó una certeza irrefutable: el técnico de River no está conforme con el panorama con el que arranca el que seguramente será su último año en el club. Exige el Muñeco. Sabe que tiene los pergaminos necesarios y la inteligencia suficiente para exponer a los altos mandos sin siquiera nombrarlos. Y en esa búsqueda de estar todos alineados rumbo al mismo destino, el entrenador necesita refuerzos que hace rato están al caer pero aún no caen.
Alex Vigo, el lateral derecho de Colón, es un caso testigo. La negociación está abierta públicamente, pero falta la rubricación del ofrecimiento formal. El jugador ya declaró que quiere ponerse la camiseta de River, Gallardo levantó el pulgar y avisó que lo espera como una buena alternativa para Montiel y una carta de cambio si el hombre que juega en la Selección emigra a mitad de año.
Pero al mismo tiempo, Vigo, santafesino de 21 años y con 48 partidos en Primera, fue incluido en la nómina de concentrados que armó Eduardo Domínguez para viajar a Santiago del Estero para el partido del viernes (21.30) ante Central Córdoba. El ultimátum está a la vista: si el jugador firma la planilla del debut en la Copa de la Liga Profesional de Fútbol ya no podrá jugar en River ni en otro club que no sea Colón.
Y hay otro riesgo. Se sabe que Boca está detrás del lateral por más que el jugador haya expresado su deseo de ponerse la banda roja
“Se rumoreó que River tiene un interés, a través de su representante le hicimos saber las pretensiones que tiene Colón. Nunca hicieron una oferta concreta. Hasta hoy el único que hizo un ofrecimiento fue Boca”, dijo ayer el presidente del club santafesino, José Vignatti. A propósito de este tironeo entre los dos grandes por el jugador que se convirtió en la estrella del mercado.
Y agregó: “Todavía no tuvimos respuesta de River sobre nuestras pretensiones. Vigo tiene ofertas del exterior y si para mañana no avanza nada va a jugar para Colón. Ya no queda más tiempo”.
Desde Núñez advierten que ya enviaron una contrapropuesta por Vigo (US$ 1.5 millón netos por el 50% del pase, más el préstamo de un futbolista) y confían en que se destrabará la situación.
El reloj sigue corriendo. Mientras tanto esperan por Agustín Palavecino, quien ya consiguió su salida de Deportivo Cali de Colombia y viajará y llegará en las próximas horas a Buenos Aires y se realizará la revisión médica para luego sumarse al plantel. También en estas horas firmará su arribo Héctor David Martínez, el zaguero que surgió en la cantera riverplatense y viene de destacarse en Defensa y Justicia.
La semana próxima será el turno de Jonatan Maidana. Y queda pendiente el sueño de repatriar a Sebastián Driussi. Pese a la insistencia de Gallardo no será fácil lograr su salida de Rusia.
En este sentido, el triunfo ante Defensores de Pronunciamiento encendió las alarmas justamente en el sector ofensivo, ya que Matías Suárez no pudo salir a jugar el complemento por una molestia en el recto anterior de la pierna derecha. Si bien la lesión no sería de gravedad, el delantero que lleva 20 goles en 68 partidos con la banda roja, ya quedó descartado para el debut del domingo en la cancha de Estudiantes.
Para reemplazarlo, el Muñeco tendrá que acudir a los juveniles. En Copa Argentina optó por Lucas Beltrán, aunque también podría poner a Federico Girotti. El resto no asoma tener demasiadas sorpresas para el estreno.
Clarín/Deportes