
Luego de misterios y confusiones en torno a la lista definitiva de Lionel Scaloni y tras las definiciones que le dieron el aval al propio certamen en Brasil, el debut de la Selección argentina en la Copa América finalmente llegó. Este lunes, desde las 18, el conjunto albiceleste que capitanea Lionel Messi se enfrentará a Chile en un duelo que el último tiempo se ha convertido en un clásico del torneo sudamericano y que será el primer paso del camino rumbo a un título que se niega desde hace 28 años.
Para el estreno en el estadio Nilton Santos de Río de Janeiro, en un juego que será televisado por la TV Pública, DirecTV Sports y TyC Sports, no se esperan mayores sorpresas en el once argentino luego del último entrenamiento de este domingo antes de viajar a Brasil. Aunque Scaloni no confirmó el once definitivo en su conferencia de prensa previa al partido, ni siquiera en el arco, se estima que Emiliano Martínez vuelva a custodiar la valla argentina, si bien Franco Armani logró finalmente dar negativo en su testeo de Covid-19 y pudo viajar junto al resto del plantel a Brasil.
A pesar de que el entrenador no ofreció certezas sobre la formación, aseguró que «no habrá muchas modificaciones con respecto al último partido». En ese sentido, justamente, solo se especula con algunos cambios, reservados a la línea defensiva. Nicolás Tagliafico reaparecería por la banda izquierda en lugar de Marcos Acuña, mientras que por el defensor del Atalanta, Cristian Romero (lesionado), volvería Lucas Martínez Quarta, quien -al igual que el hombre del Ajax- había sido titular ante Chile pero no así ante los colombianos.
Scaloni alinearía a Emiliano Martínez; Gonzalo Montiel, Lucas Martínez Quarta, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Giovani Lo Celso; Lionel Messi, Lautaro Martínez y Nicolás González. La plaza de ataque que parecería reservada otra vez a Nicolás González tiene a Sergio Agüero como su otro candidato posible, aunque todo indicaría que el futbolista del Stuttgart lleva la delantera en la mirada del DT.
Chile, por su parte, llega al estreno en el certamen con una baja que le duele al DT Martín Lasarte pero con una incorporación que también es importante en su estrategia. Alexis Sánchez -autor del empate en Santiago del Estero- no podrá jugar por una lesión muscular, mientras que Arturo Vidal se reincorpora al equipo tras ausentarse en las Eliminatorias por contraer Covid.
Por definiciones importantes de la historia reciente del torneo -que, en la estadística, favorecen a Chile-, el duelo ante los trasandinos ha ido adquiriendo una densidad especial en la Copa América y, seguramente, el del debut de esta edición 2021 no sea una excepción.
Página 12/Deportes
PARAGUAY-BOLIVIA, INTEGRANTES DE LA MISMA ZONA
Paraguay y Bolivia completan la primera fecha del Grupo A, desde las 21 en el estadio Olímpico de Goiania, con el arbitraje del peruano Diego Haro. El argentino Eduardo Berizzo, técnico del elenco guaraní, abandonará el 5-3-2 usado contra Brasil en las Eliminatorias para pasar a un 4-4-2, con las salidas Rojas y Alderete de defensa y el ingreso de Espínola, y una línea de cuatro en el medio con Giménez, Villasanti, Lucena y Oscar Romero como novedad.
Bolivia, en cambio, buscará rearmarse luego de los positivos de coronavirus que sorprendieron a la delegación antes del debut.
Luego de haberse realizado los correspondientes testeos PCR a todo el plantel, distintos medios periodísticos bolivianos informaron de los contagios en el seno de la delegación que lidera César Farías. De esta manera, el portal Sport Bolivia remarcó que los contagios de Covid 19 registrados entre los futbolistas son los de “Moreno Martins (máximo goleador de la Eliminatoria Sudamericana con 6 conquistas), Carlos Lampe, Luis Haquin, Danny Bejarano y Henry Vaca”.
Clarín/Deportes