
El Grupo C quizá no sea tan parejo como el B, donde los cuatro equipos pueden terminar en cualquiera de las cuatro posiciones, pero es a nuestro humilde juicio el más atractivo de los tres, sin considerar el hecho de que sea el de la Argentina. Tiene además al campeón del mundo y al que presenta al jugador más popular de estos Juegos, Luka Doncic.
¿Qué se puede anticipar de esta zona? Muy poco. La primera jornada dejará un panorama mucho más claro, aunque no demasiado, porque al haber tres equipos en una línea bastante equilibrada, los resultados no serán definitivos, aunque sí muy importantes, sobre todo el de Argentina-Eslovenia.
Este grupo tiene una particularidad, más allá de reunir a los finalistas del último Mundial y al último campeón europeo. Y es que será un grupo tremendamente táctico y estratégico. Los dos entrenadores argentinos (Hernández y Lamas), son parte de la misma escuela, con alta jerarquización en cuanto a la preparación de los juegos, misma línea que sigue el italiano Scariolo. Y Eslovenia, quizá un escalón más abajo en ese aspecto desde el lado de su entrenador, lo compensa con la sabiduría de Luka Doncic dentro del campo. Se puede prever un grupo con altos niveles de ejecución.
En este contexto, España aparece un paso arriba, por sus resultados recientes, por presentar un plantel con más aplomo que ningún otro, más torneos de este tipo jugados que ningún otro, y con una sensación de despedida similar a la de Argentina en Río 2016, aunque con mayor poderío que los argentinos en Brasil, porque la segunda escuadra española está todavía en una edad muy fructífera y no lleva jóvenes inexpertos, ni siquiera Garuba, que aunque tenga 20 años, viene jugando en un club como el Real Madrid donde cada día es un desafío nuevo e importante.
Argentina y Eslovenia se pueden meter en la conversación del primer puesto, claramente, aunque el ganador del debut saldrá muy fortalecido, con una gran ventaja anímica. Eslovenia tiene el antecedente muy fresco de haber dejado afuera a Lituania en su propia casa, lo que ya de por sí impacta. ¿Cuánto pesará eso en Japón? ¿Qué le pasará a Eslovenia cuando le toque perder un partido, algo que nunca le ocurrió con Doncic? ¿Cómo asumirá el resto del torneo el que pierda ese juego?
En el caso de Argentina, cierra contra Japón, el supuesto débil del grupo, pero después de haber jugado dos partidos tremendos antes. Si ganara esos dos, seguramente se dirá que el calendario fue muy bueno. Lo contrario si pierde, porque no habrá tenido uno accesible en el comienzo. Nada de eso sirve en la previa en grupos de 4. La única realidad es que esta vez Eslovenia tendrá su torneo más duro y difícil, que Argentina tendrá que llevar su dinámica al más alto nivel, y que España no podrá permitirse empezar relajado como en Río o China. Japón será el que saque provecho de cualquier error del resto.
Calendario
26/7 Argentina-Eslovenia
26/7 Japón-España
29/7 Eslovenia-Japón
29/7 España-Argentina
1/8 Argentina-Japón
1/8 España-Eslovenia
basquetplus.com