
El poeta, editor y traductor estadounidense Lawrence Ferlinghetti, miembro de la Generación Beat, murió a los 101 años en su casa de San Francisco a causa de una enfermedad pulmonar, según informó su hijo Lorenzo al diario The Washington Post.
Fundador de la librería y editorial City Lights, desde la que publicó en 1956 Aullido, el célebre trabajo de Allen Ginsberg, Ferlinghetti fue el responsable de difundir a autores como Gregory Corso o Jack Kerouac, dando impulso, en la década de 1950, al movimiento beat. Una bandera de la denominada contracultura. Fue, también, pionero en el mundo de la edición de libros independiente.
En su obra, con el uso de la ironía, fue un crítico del conservadorismo y del lado más marketinero de la cultura estadounidense.
Había recibido su primera dosis de la vacuna contra el Covid la semana pasada y estaba a un mes de cumplir 102 años. Sus libros vendieron más de un millón de ejemplares en Estados Unidos. Al mismo tiempo, dirigió una de las librerías más distinguidas, siempre con la idea de promover autores que buscaran nuevas formas de decir. City Lights fue lugar de reunión obligatorio para los Beats y otros bohemios en los años 50 y mucho tiempo después.
La editorial acercó a los lectores títulos de escritores que se volverían célebres, como William S. Burroughs. La publicación más famosa, Aullido de Ginsberg, sufrió un juicio por acusaciones de “obscenidad” en 1957. Se cuestionaba la imaginería homosexual que contenía el volumen. Finalmente, Ginsberg -el autor- fue absuelto y su editor, celebrado: se había ampliado el territorio de la libertad de expresión.
Aunque nunca se consideró a sí mismo uno de los Beats, era un mecenas y alma gemela y, para muchos, un símbolo. Antes, su participación en la Segunda Guerra Mundial lo había marcado: la bomba sobre Nagasaki, el horror de las imágenes que vio, lo había transformado en un pacifista sin concesiones.
Entre sus trabajos se destacan los libros de poesía Un Coney Island de la mente (1958), A partir de San Francisco (1961), ¿Tyrannus Nix? (1969) y Paisajes de la vida y la muerte (1979). Es también autor de la novela Ella (1960) y de obras teatrales, que fueron publicadas bajo el título Argumentos injustos con existencia (1963).
Clarín/Espectáculos