Inicio / Polideportivo / 522 atletas argentinos en Santiago de Chile 2023. Las posibilidades de cada uno

522 atletas argentinos en Santiago de Chile 2023. Las posibilidades de cada uno

Las Leonas siempre candidatas a medalla en Juegos Panamericanos y Olímpicos.

La delegación argentina llegó a Santiago 2023 con un objetivo ambicioso: que el balance de la 19ª edición de los Juegos Panamericanos sea tan positivo como lo fue hace cuatro años el de Lima, donde se firmó la mejor actuación histórica, fuera de las dos ocasiones en las que Argentina fue anfitrión.

Será un verdadero reto para el equipo igualar aquella gran actuación, en la que sumó 33 oros, 33 platas y 34 bronces y quedó quinto en el medallero, detrás de Estados Unidos, Brasil, México y Canadá. Y no porque en este grupo de 522 atletas que defenderán la celeste y blanca en la cita que arrancará oficialmente mañana no haya hambre de gloria, talento y trabajo. Es que el deporte argentino vive un recambio importante.

Vaya entonces un repaso por los atletas que son grandes candidatos al oro y los que podrían conseguir otras medallas para alimentar la cosecha nacional.

Los seleccionados de hockey sobre césped y handball tienen grandes chances de colgarse preseas, porque trajeron planteles muy competitivos a Santiago, donde irán además por la clasificación a los Juegos Olímpicos de París 2024.

Las Leonas y Los Leones buscarán repetir el doble oro de Lima 2019. Ellas irán por el octavo de su historia en los Panamericanos, en los que nunca quedaron más abajo que el segundo lugar (en Guadalajara y Toronto), y buscarán revancha tras la derrota que sufrieron en la final de los Odesur de Asunción del año pasado ante Chile. Ellos, medallistas en todas las ediciones en las que se disputó el deporte, irán por el 11° oro, para llegar a las 15 preseas (tienen además cuatro platas).

El handball también intentará repetir el doble podio. Los Gladiadores, campeones hace cuatro años, podrían sumar su tercera dorada en la cita en la que no se bajan del podio desde Mar del Plata 1995. La Garra, segunda en Lima, intentará sumar su sexta medalla consecutiva. Desde Santo Domingo 2003 acumula cuatro plateadas y una de bronce: Río 2007.

Los Pumas 7s son serios candidatos al oro. El seleccionado de rugby seven, que tendrá entre sus filas al abanderado Marcos Moneta, es el vigente campeón panamericano, ganó el bronce olímpico en los Juegos de Tokio 2020 y fue subcampeón del circuito mundial que concluyó en mayo, por lo que se aseguró un lugar en la cita olímpica del año que viene.

Sin boleto a París 2024 en juego, el vóleibol irá otra vez por dos medallas, como hizo en Lima. El seleccionado masculino, con Facundo Conte a la cabeza y un equipo que mezcla experiencia con nuevos nombres, tiene buenas chances de subir al podio. Para el femenino, que en la capital peruana consiguió la primera presea de su historia (bronce), el desafío será mayor: aunque tendrá a Daniel Castellani en el banco, jugará sin muchas de sus mejores jugadoras.

Habrá que ver qué pasa con el seleccionado masculino de básquetbol, que tampoco contará con sus grandes figuras. Está la expectativa de los equipos de waterpolo, que vienen en franco crecimiento y apuntan a un podio. En especial Los Yacarés, consolidados entre los mejores de América, que en Lima estuvieron a 4 goles del bronce.

En natación, Macarena Ceballos llega en un enorme momento personal, tras conseguir la marca mínima para los 100 metros pecho de París 2024. La cordobesa parece destinada a colgarse una medalla en Santiago, que sería la primera para ella en unos Panamericanos. En un equipo con caras nuevas, algunos jóvenes podrían festejar: Agostina Hein, Ulises Saravia y Malena Santillán.

Si hay que elegir candidatos a sumar medallas desde el atletismo, hay que incluir a Florencia Borelli, que correrá su primer maratón panamericano. Otra marplatense, Belén Casetta, se perfila para el podio en 3.000 con obstáculos, tras haber sido madre a mediados de mayo. Y se ilusionan Nazareno Sasia (lanzamiento de bala), Franco Florio (100 metros), Elián Larregina (400) y Diego Lacamoire (1.500).

Agustín Vernice, quien en septiembre consiguió el cupo olímpico para París 2024 en el K1-1000 metros de canotaje al quedar noveno en el Mundial de Duisburgo, es otro nombre al que no sorprendería ver en un podio. Hay mucha expectativa para ver qué ocurre con el K4-500 femenino con la abanderada Sabrina Ameghino, Candelaria Sequeira, Martina Isequilla y Lucía Aziz.

Desde el agua podrían llegar más medallas gracias al yachting. Los que aparecen con más chances son el bote de la clase Nacra 17 integrado por Eugenia Bosco y Mateo Majdalani (clasificados a los Juegos Olímpicos), el 49er FX de Julia Pantin y Sol Branz y los kites de Catalina Turienzo y Fernando Aguilar.

Eduardo Sepúlveda, bronce en Guadalajara 2011, y Nicolás Tivani, que aseguró la plaza argentina en París 2024, son candidatos en la prueba de ruta del ciclismo. Este deporte también podría alimentar el medallero desde el BMX Freestyle, con José Torres Gil y el Racing, de la mano de Exequiel Torres y Agustina Cavalli.

Isabel Di Tella (bronce en Lima en espada), su hermano Pascual (plata en sable en esos Juegos) y Jesús Lugones (plata por equipos en espada) suenan como candidatos a sumar podios desde la esgrima. Eugenia De Armas, campeona en wakeboard en Lima, y Tobías Giorgi, bronce en el overall del esquí

náutico, tienen muchas chances de colgarse medallas. Al igual que Lucas Guzmán, vigente campeón panamericano y bronce en el Mundial de 2019, en taekwondo; la dupla de tenis de mesa formada por Horacio Cifuentes y Gastón Alto, segundos en los Juegos peruanos; y las jugadoras de racquetball María José Vargas y Natalia Méndez, que sumaron entre ambas dos platas y dos bronces hace cuatro años.

Desde el tiro, hay promesa de medallas con Fernanda Russo, bronce en Lima en la prueba individual de rifle de aire 10 metros y oro en equipo mixto, y Alexis Eberhardt. Y desde la lucha, con Agustín Destribats, campeón en Asunción 2022 en 65 kilos, y Patricia Bermúdez, bronce en 50 kilos en el Panamericano de mayo.

La gimnasia es otro deporte que podría alimentar el medallero. Desde su rama artística, con Santiago Mayol y Daniel Villafañe, líderes del equipo que tuvo una gran actuación en los Odesur de Asunción: plata por equipo, plata en caballete con arzones del primero y oro en anillas y plata en salto del segundo. Y desde el trampolín, donde Santiago Ferrari buscará el broche de oro de un gran 2023 en el que fue campeón en la Copa del Mundo de Portugal en doble mini tramp.

También el remo, que en Asunción 2022 sumó ocho medallas (un oro, cinco platas y dos bronces) y competirá con varios de esos medallistas en Santiago: Alejandro Colomino, Axel Haack, Evelyn Silvestro, Ignacio Pacheco, Oriana Ruiz y Agustín Scenna, por nombrar algunos.

El tenis también podría aportar su granito de arena. Quien mejor perfilado parece estar es Facundo Díaz Acosta, doble medallista de los Juegos Olímpicos de la Juventud de 2018 (oro en singles y plata en dobles) y de los Odesur del año pasado (oro en el torneo individual y bronce en parejas) y quien hace unos meses irrumpió en el top 100 del ranking mundial.

Tampoco habrá que descartar alguna medalla “inesperada” de deportes como el boxeo -que llega con mucho recambio-, la pelota vasca, el beach volley y el patinaje artístico, por ejemplo.

Y es que los argentinos, cuando defienden la celeste y blanca, suelen poner en la cancha ese plus que los hace diferentes. Por eso la delegación celeste y blanca buscará en Santiago 2023 otra actuación histórica como la de Lima, con una gran ilusión y muchísimo trabajo detrás.

Luciana Aranguiz/Enviada Especial de Clarín

Compruebe también

Eugenia Bosco denunció por abuso sexual a su ex entrenador

Eugenia Bosco denunció por abuso sexual a su ex entrenador

Eugenia Bosco, medallista de plata en la clase Nacra 17 de vela junto a su …

UAI Urquiza le solicitó a la AFA descender en el fútbol femenino

UAI Urquiza le solicitó a la AFA descender en el fútbol femenino

El UAI Urquiza, uno de los equipos más exitosos del fútbol femenino, le hizo a la …

Dejanos tu comentario